¿Un rescate a Milei o a los especuladores de EE UU? La crítica de Paul Krugman

¿Un rescate a Milei o a los especuladores de EE UU? La crítica de Paul Krugman


El premio Nobel de Economía Paul Krugman caracterizó que el rescate financiero de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei apunta a sostener el peso y también generar una ventana de oportunidad para que se retiren del país los fondos de cobertura estadounidenses que invirtieron acá al principio del mandato de La Libertad Avanza.

En su portal, Krugman recordó que el gobierno del republicano Donald Trump eliminó programas de ayuda destinados a poblaciones vulnerables en América Latina y el Caribe, África y Asia, y cuestionó el rescate de Milei.

“Pero, ¿una línea de rescate de U$S 20.000 millones al gobierno de derecha de la Argentina, un país sin valor estratégico para EE UU, con una larga historia de corrupción, inestabilidad política, desmanejo fiscal y crisis financieras? Un país que ha incumplido su deuda soberana nueve veces, tres de ellas desde 2001, ¡Ningún problema!”, riñó.

No existe un escenario plausible en el que incluso US$20.000 millones en préstamos estadounidenses salven la fallida estrategia económica de Javier Milei. El núcleo de esa estrategia, como señalé antes, es lo que se llama ‘estabilización basada en el tipo de cambio’: sostener el peso en un intento por reducir la inflación”, explicó Krugman.

Según el economista, el plan de convertibilidad de los años 90 se parece “mucho” al de Milei “tanto en concepto como en resultados: una euforia inicial seguida por el desastre”.

Subrayó que Milei vendió en Estados Unidos la idea de que “esta vez sería diferente” y logró un flujo de capitales positivo. Pero «todo se vino abajo» cuando a comienzos de septiembre “los inversores empezaron a desprenderse de activos argentinos al ver que Milei sufriría fuertes pérdidas en las próximas elecciones legislativas, poniendo en riesgo su programa completo”.

Allí apareció la mano salvadora de Bessent. ¿Por qué? Según el laureado economista, no se trata solo de salvar a Milei sino también “a los amigos de Bessent en los fondos de cobertura”. Fondo de cobertura es el nombre que se le da a un tipo de fondo que invierte herramientas basadas en la toma de créditos (apalancamiento en la jerga financiera) para realizar apuestas muy arriesgadas.

En este punto, Krugman se hace eco de un artículo escrito por el economista Matthew Klein, quien en su portal The Overshoot aseguró que el dinero del rescate se fugará de inmediato ya que los inversores locales y extranjeros aprovechan los intentos de sostener el peso para retirarse de Argentina, algo que se vivió en 2018 y que derivó en el pedido del auxilio al Fondo Monetario.

“En otras palabras, el dinero de los contribuyentes estadounidenses está apuntalando el peso, permitiendo que los fondos de cobertura vendan sus activos argentinos a precios inflados, tras lo cual el peso volverá a caer«, pronosticó Krugman.

En ese sentido, Krugman aseguró que uno de los que instó a Bessent a intervenir en favor de Milei fue “su viejo amigo y excolega” Rob Citrone, fundador del fondo de cobertura Discovery Capital Management, que apostó fuerte por Milei y «compró más activos argentinos justo antes del anuncio de Bessent».

«¿Aprovechará Citrone el ‘puente financiero’ respaldado por los contribuyentes para retirar su dinero y huir?», se preguntó Krugman y agregó: «Si no lo hace, sería un tonto, porque eso es lo que está haciendo el dinero inteligente. La Argentina está quemando miles de millones de dólares en reservas para defender el peso mientras todos corren hacia la salida”.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *