JERUSALEN.- Dos años después del inicio de la guerra en Gaza, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) difundió un balance que refleja la magnitud de la catástrofe humanitaria: decenas de miles de muertos, desplazamientos masivos, infraestructuras arrasadas y una población que malvive atrapada entre el hambre, las enfermedades y la falta de servicios básicos.
Impacto de la guerra
– Más de 66.100 gazatíes muertos, entre ellos al menos 18.430 niños. Según Sanidad gazatí, más de 67.000 personas han muerto.
– Casi toda la población de Gaza ha sido desplazada, muchos en múltiples ocasiones.
– El 80 % de las estructuras de la Franja están dañadas o destruidas.
– 845 personas fallecieron mientras se refugiaban en escuelas o centros de UNRWA.
– Más de 370 de sus trabajadores han muerto en su mayoría víctimas de ataques indiscriminados del ejército israelí.
Salud
– Menos del 40% de los hospitales operativos, todos parcialmente, solo cuatro de los 22 centros de salud de UNRWA permanecen abiertos.
– Más de 790 ataques contra trabajadores sanitarios, pacientes y hospitales.
– Propagación de infecciones respiratorias, diarrea, sarna, meningitis, tuberculosis y el síndrome de Guillain-Barré.
– Más de 277.100 niños menores de cinco años examinados por desnutrición.
Hambre y desnutrición
– Hambruna declarada en la ciudad de Gaza y expansión hacia Deir el-Balah y Jan Yunis.
– UNRWA se quedó sin alimentos a finales de abril de 2025 tras el bloqueo israelí al ingreso de ayuda desde marzo.
– La agencia mantiene alimentos para tres meses retenidos fuera del enclave.
– Al menos 455 muertes por desnutrición, entre ellas más de 150 niños.
– Más del 98% de los cultivos dañados o inaccesibles.
Agua, saneamiento e higiene
– El 90% de las infraestructuras de agua y saneamiento destruidas o dañadas.
– Medio millón de mujeres y niñas sin productos de higiene menstrual.
– Más del 60% de los hogares sin acceso a jabón.
– El 40% de las familias vive junto a vertederos sin recoger.
Educación
– Cerca de 660.000 niños sin clases por tercer año consecutivo, la mitad en escuelas de UNRWA.
– El 92% de los edificios escolares necesita reconstrucción o rehabilitación.
– El 90% de las escuelas de UNRWA dañadas, muchas mientras servían como refugio.
– Más de 59.000 niños participaron en actividades educativas en albergues y 290.000 inscritos en programas de educación a distancia.
El conflicto en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023 con los ataques de Hamás, que dejaron unas 1.200 víctimas en Israel, y desencadenó la ofensiva israelí sobre el enclave.
La UNRWA sigue siendo una de las principales agencias humanitarias que operan en Gaza, pese a las limitaciones de Israel, que prohibió sus actividades en territorio israelí y ha obstaculizado su labor en la Franja y en Cisjordania con el pretexto de presuntos vínculos de algunos empleados con Hamás y otros grupos armados.
En dos años de guerra, las instalaciones de la UNRWA en la Franja han servido como refugio para 1 millón de personas; la institución ha denunciado constantes ataques a sus facilidades.
EFE.