Cómo hacer para comprar un tractor en Estados Unidos y traerlo a la Argentina sin problema SOCIEDAD El Intransigente

Cómo hacer para comprar un tractor en Estados Unidos y traerlo a la Argentina sin problema SOCIEDAD El Intransigente


Comprar un tractor en Estados Unidos puede representar una excelente oportunidad de ahorro y acceso a tecnología de punta. Sin embargo, para que la operación sea exitosa y sin sobresaltos, es fundamental conocer cada paso del proceso: desde la elección del equipo hasta su llegada a destino en Argentina. Con el acompañamiento de empresas expertas como Atlantic Project Cargo, los envíos a Argentina desde USA se vuelven más simples, transparentes y seguros.

Investigación y Búsqueda de un Tractor en EE.UU.

Antes de realizar cualquier compra, es necesario investigar el mercado estadounidense: precios, modelos, años de fabricación, estado general de las máquinas y reputación de los vendedores. Estados Unidos cuenta con una amplia oferta de tractores nuevos y usados, con opciones que se adaptan a distintos presupuestos y necesidades.

Definiendo las Necesidades

Primero hay que determinar qué tipo de tractor se necesita: ¿cuántos caballos de fuerza?, ¿para qué tipo de terreno o actividad?, ¿con o sin cabina?, ¿con qué tipo de transmisión? También se debe considerar el consumo de combustible, la disponibilidad de repuestos en Argentina y si la máquina puede ser homologada para su uso local.

Dónde Comprar en EE.UU.

Existen varias formas para adquirir un tractor en Estados Unidos. Desde explorar plataformas online especializadas en maquinaria, consultar concesionarios autorizados hasta participar en subastas agrícolas, tanto presenciales como virtuales.

Las tiendas digitales permiten comparar precios y características desde el hogar, mientras que las subastas ofrecen oportunidades atractivas si se actúa con conocimiento y precaución. También es posible contactar directamente a vendedores privados o distribuidores regionales. En todos los casos, es conveniente verificar la reputación del proveedor y solicitar información detallada sobre el estado del equipo antes de concretar un negocio.

Tractores usados

Comprar un tractor usado puede reducir considerablemente los costos, pero requiere mayor atención. Se debe revisar el número de horas de uso, el estado de los neumáticos, fugas, historial de mantenimiento y compatibilidad eléctrica/hidráulica con la maquinaria actual. Es recomendable pedir un informe de inspección o contratar a un tercero para una revisión técnica.

Debida Diligencia e Inspección

No apurarse. Contactar al vendedor, solicitar fotos y videos detallados, número de serie (para verificar antecedentes) y documentación. Si es posible, llamar a un mecánico independiente en EE.UU. para realizar una inspección presencial. También es imprescindible que el vendedor emita una factura válida (invoice) para fines aduaneros.

Atlantic Project Cargo colabora en la verificación de la documentación y coordina inspecciones técnicas previas al envío.

Cómo Atravesar el Proceso de Compra y Exportación (Lado EE.UU.)

Una vez elegido el tractor, es momento de formalizar la compra y organizar el envío internacional. Esto incluye definir el método de pago, obtener la documentación requerida y coordinar el transporte desde el lugar de venta hasta el puerto de salida.

Métodos de Pago

Las operaciones internacionales suelen realizarse mediante:

  • Transferencia bancaria internacional (wire transfer)
  • Cartas de crédito (más seguras, pero con mayores costos)
  • Servicios de pago internacional (como Paypal o Payoneer, según acuerdos con el vendedor)

Nunca pagar sin tener seguridad sobre la legitimidad del vendedor. Y sobre todo, evitar plataformas informales o pagos por adelantado sin contrato.

Documentos de Exportación (EE.UU.)

Los documentos básicos son:

  • Factura comercial (Commercial Invoice)
  • Certificado de origen (si aplica)
  • Título de propiedad o «bill of sale»
  • Packing list
  • Declaración de exportación (EEI – Electronic Export Information)
  • Formulario EPA si el tractor tiene motor diésel (para control ambiental)

Buscando una Empresa de Exportación/Envío Confiable

El siguiente paso es elegir una empresa de logística internacional especializada en maquinaria pesada. Algunas se encargan de todo el proceso: recolección del tractor, documentación, embalaje, envío marítimo y seguimiento del embarque.

Logística y Opciones de Envío

El transporte puede ser desde el lugar de origen al puerto (por camión o tren) y luego por barco hacia Argentina. Hay empresas como Atlantic Project Cargo que ofrecen el servicio “puerta a puerta”, mientras que otras se limitan al tramo portuario.

Tipos de Envío

  • Contenedor cerrado (20’ o 40’): más seguro, ideal si el tractor cabe dentro.
  • Ro-Ro (Roll-on/Roll-off): se sube rodando al buque, es más barato pero con menos protección.
  • Carga suelta (break bulk): usada para tractores grandes, más costosa y menos frecuente.
  • Transporte en plataforma (Flat Rack): Ideal para tractores u otra maquinaria de gran tamaño que no cabe en contenedores estándar.

Preparación del Tractor para el Envío

  • Retirar elementos desmontables para evitar daños.
  • Vaciar parcialmente el tanque de combustible (según normas marítimas).
  • Limpieza profunda (especialmente si hay barro o vegetación) para evitar problemas con SENASA.
  • Asegurar la máquina con soportes o amarres adecuados si va en contenedor.

Seguro

Es clave contratar un seguro internacional de carga (marine cargo insurance) que cubra desde el lugar de origen hasta el destino final. Es una inversión mínima frente al valor total de la maquinaria y lo protege ante daños, robos o pérdida total.

Importación a Argentina y Entrega Final

Una vez que el tractor llega a puerto argentino (por ejemplo, Buenos Aires o Zárate), comienza el proceso de importación local. Esto incluye verificación aduanera, pago de impuestos, liberación del contenedor y traslado hasta el destino.

Regulaciones y Documentación de Importación en Argentina

Se requiere:

  • Factura comercial y conocimiento de embarque (BL)
  • Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI)
  • Código de Identificación de Importador (CUIT registrado en AFIP)
  • Permiso de importación según NCM (posición arancelaria)
  • Pago de aranceles e IVA a la importación

Es recomendable consultar con un despachante antes de iniciar el proceso.

Contratar un Despachante de Aduana en Argentina

Un despachante profesional es clave para agilizar los trámites en AFIP, Aduana y SENASA. Se encarga de clasificar la mercadería, presentar los formularios, calcular los impuestos y representar al importador ante los organismos oficiales.

Transporte Interno en Argentina

Una vez liberado el tractor, se debe organizar el transporte terrestre hasta su destino final. Puede hacerse en camión plataforma, carretón o incluso rodando si es legalmente permitido.

Desde el puerto al campo, empresas expertas como Atlantic Project Cargo coordinan el traslado terrestre con transportistas especializados en maquinaria agrícola. Esto incluye permisos especiales si el tractor excede medidas estándar.

Conclusión

Importar un tractor desde EEUU a Argentina puede parecer complejo, pero con la planificación adecuada y el respaldo de expertos como Atlantic Project Cargo, resulta una operación segura y eficiente. Su acompañamiento en cada etapa —compra, exportación, aduanas y logística— permite hacer foco en lo que realmente importa: hacer crecer la producción con tecnología de calidad y a buen precio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *