Carlos Alberto “Indio” Solari vuelve a sorprender al público, esta vez fuera de los escenarios musicales, con su nueva propuesta artística: BRUTTO, una exposición de arte digital que explora mundos imaginarios, experiencias personales y derivas creativas del músico. Tras su paso por el Museo MAR de Mar del Plata, la muestra se instaló en el Foyer del primer piso del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Con entrada libre y gratuita, y se podrá visitar hasta el 2 de noviembre, de martes a domingo entre las 11:00 y las 18:00. La exhibición cuenta con la curaduría del propio Solari y está prologada por Bárbara Maier y Marcelo Figueras. “Esta selección de obras expresa las maneras de una identidad única que representa un recorrido personal y, a la vez, una serie de imágenes para profundizar en la obra del artista”, destacaron desde la organización.

BRUTTO despliega un universo visual en serie, donde se entrelazan contornos de la naturaleza, la figura humana, conjuros, diablos y elementos mecánicos que se rebelan contra la estética académica y las formas encorsetadas. Según sus curadores, se trata de “una apuesta por lo disonante y por lo que se resiste a ser traducido en discurso ordenado. No hay amabilidad: hay crudeza, imaginación imperturbable y un despliegue que conmueve a quienes, además de escuchar, ahora observan”.
El título de la muestra hace referencia al término italiano brutto, que significa “malo” en el sentido de lo crudo y disonante, más que ignorante. La colección incluye catorce obras que recorren el imaginario de Solari, muchas de ellas compartidas previamente en sus plataformas digitales, ahora reunidas bajo una curaduría específica.

No es la primera vez que Solari, de 76 años, incursiona en escenarios bonaerenses fuera de lo musical: en noviembre pasado, presentó Indio Poeta en el Teatro Argentino de La Plata, un recorrido por su palabra poética dentro del Segundo Festival Bonaerense de Poesía.

Brutto, del Indio Solari
Con entrada libre y gratuita, hasta el 2 de noviembre, de martes a domingo entre las 11 y las 18 en el Centro Provincial de las Artes, Av. 51 702, La Plata.