El consumo creció 2,2% en octubre, según el informe de Tendencias de Consumo Masivo de la consultora Scentia. El dato positivo resulta del promedio entre todos los canales de venta que evalúa la entidad, que muestra un panorama heterogéneo.
Las ventas de los supermercados de cadena cayeron 4% en octubre respecto a las de un año atrás; las de farmacias retrocedieron un 3,3%; y las de mayoristas se desplomaron 4,9%. En cambio, el consumo en autoservicios independientes subió 6,9%; en kioscos, 4%; y a través del comercio electrónico se vendió un 14% más que en el mismo mes de 2024.
En el acumulado de los primeros diez meses se mantiene la heterogeneidad. Los canales comerciales con caídas fueron los supermercados de cadena (-5,1% respecto al mismo tramo del año pasado), los autoservicios independientes (-0,5%) y los mayoristas (-5,3%). En cambio las ventas acumuladas subieron un 10,6% en kioscos, un 12,2% en comercio electrónico y 3,7% en farmacias.
En la diferenciación por canastas, en octubre crecieron las ventas de productos alimenticios un 6,8% y retrocedieron los despachos de bebidas alcohólicas un 5,1%.

Si se considera la combinación de los canales “self”, es decir supermercados de cadena y autoservicios independientes, el consumo subió 1,2% interanual en octubre y cayó 2,8% en la comparación interanual del acumulado de los diez meses.
En particular, en los supermercados cayeron todas las canastas en octubre y en el acumulado del año. En los autoservicios independientes subieron todos en octubre en la medición interanual, salvo Bebidas con alcohol (-0,1% interanual).
Qué dice NielsenIQ
Este jueves también se publicó la Canasta de Consumo de la consultora NielsenIQ con datos de octubre. Según esta fuente, el consumo en los comercios tradicionales aumentó 8,1% en octubre respecto a igual mes de 2024; en los autoservicios independientes también creció 6,3% interanual; y en kioscos saltó un 3%. En cambio, en el rubro Perfumería retrocedió 0,1% interanual y en las cadenas de supermercados bajó 1,5%.
En promedio, NielsenIQ midió un crecimiento del consumo en el décimo mes del año del orden del 3,2%, con un repunte de la facturación del 31% y un aumento promedio de los precios del 28%.
Indec
El Indec publicó en este contexto su Encuesta de Tendencias de Negocios de supermercados y autoservicios mayoristas. El 30,8% de los consultados respondió que su situación comercial en octubre fue mala y un 7,7% la definió como buena. Un 61,% la consideró normal.
Para el trimestre noviembre enero, el 32,1% proyectó que su situación será mejor mientras que el 6,4 aseguró que espera un empeoramiento.
