Veintidós años después de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, una nueva película vuelve a poner en primer plano lo que muchas veces se buscó olvidar: la planificación política de la represión. La crisis causó 2 nuevas muertes – Segunda Parte, dirigida por Patricio Escobar y Damián Finvarb, es un documental que reconstruye, con precisión y contundencia, el operativo policial que terminó con la vida de los dos militantes en la estación de Avellaneda, y deja en evidencia la trama de decisiones que se gestaron desde los más altos niveles del poder.
La película tendrá nuevas funciones los días 9, 15, 16, 17, 30 y 31 de agosto a las 19:30 horas en La Usina Mutual Cultural, un espacio autogestivo y comunitario ubicado en Santo Domingo 2752, en el barrio de Barracas.
El documental toma como punto de partida los hechos de 2002, en un país sacudido por el estallido social del 2001. Las asambleas barriales, los movimientos de desocupados y las fábricas recuperadas representaban nuevas formas de organización social que crecían al calor de una democracia en crisis. En ese contexto, las organizaciones piqueteras protagonizaron una jornada de protesta que terminó con una feroz represión en el Puente Pueyrredón, orquestada por el entonces gobierno de Eduardo Duhalde.
La primera parte del documental (estrenada en 2006) ya había demostrado cómo los medios de comunicación construyeron una narrativa funcional al encubrimiento. Ahora, esta segunda entrega pone el foco en los responsables políticos de la masacre. La película cuenta con entrevistas exclusivas a figuras como Eduardo Duhalde, Felipe Solá, Alfredo Atanasof, Jorge Matzkin, Juan José Álvarez, y Marcelo Sain, entre otros. También da voz a familiares de las víctimas, militantes de los movimientos sociales y periodistas que cubrieron los hechos.

“¿Qué pasó en estos años? ¿Y por qué es necesario volver a la Masacre de Avellaneda para entender cómo se diseña la represión sistemática contra un pueblo que decide ocupar las calles?”, se pregunta La crisis causó 2 nuevas muertes. La pregunta resuena con especial fuerza en la Argentina actual, gobernada por una ultraderecha que vuelve a criminalizar la protesta y recorta derechos sociales.
Con una duración de 77 minutos y formato 16:9 en resolución 2K, La crisis causó 2 nuevas muertes – Segunda Parte no se detiene en el dolor, sino que lo contextualiza. La película reconstruye no solo los hechos del 26 de junio, sino el entramado institucional, judicial y mediático que permitió el encubrimiento y garantizó la impunidad. En sus entrevistas, queda expuesta la lógica de Estado que hizo posible y justificó la represión. Y es precisamente esa sistematicidad lo que vuelve urgente su revisión.

Entre los testimonios más significativos están los de Alberto Santillán, padre de Darío, y Claudio Pandolfi, abogado de las víctimas, así como los de militantes de distintas agrupaciones que estuvieron presentes ese día. También aparecen referentes como Emilio Pérsico, Mariano Pacheco, Pablo Solanas, Luis Zamora y el periodista Claudio Mardones.
El documental se proyecta en La Usina Mutual Cultural, un espacio barrial que, desde 1997, forma parte del Programa Cultural en Barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Gestionado por artistas, docentes y trabajadores de la cultura, La Usina ofrece talleres gratuitos y promueve el acceso democrático a la cultura.

Hoy, sin embargo, atraviesa una situación crítica. En el marco de los recortes impulsados por la gestión de Gabriela Ricardes al frente del Ministerio de Cultura porteño, La Usina reclama la restitución de horas cátedra, el pago de salarios dignos y la continuidad de talleres eliminados. Por eso, estrenar ahí, explican los creadores del documental, no es solo una decisión logística: es un gesto político. Una forma de defender el derecho a la cultura desde el mismo territorio donde se la está atacando.

La crisis causó 2 nuevas muertes – Segunda Parte
De Patricio Escobar y Damián Finvarb, los días 9, 15, 16, 17, 30 y 31 de agosto a las 19:30 hs en La Usina Mutual Cultural, Santo Domingo 2752, Barracas.