A más de diez años del final de The Office, la icónica comedia que retrató el absurdo cotidiano de una oficina de ventas de papel, el universo narrativo vuelve a la pantalla con The Paper. Se trata de un spin-off en forma de falso documental que esta vez pone el foco en la redacción de un diario chico en Toledo, Ohio. La serie se estrena el 4 de septiembre en la plataforma estadounidense Peacock, con cuatro episodios disponibles desde el inicio y uno nuevo cada jueves hasta completar la primera temporada.
La historia comienza con la llegada de Ned Sampson (interpretado por Domhnall Gleeson), un periodista ambicioso que asume el rol de editor en jefe del Toledo Truth Teller, un diario local venido a menos que ahora comparte edificio con una fábrica de papel higiénico. Con pocos recursos y un equipo de empleados que jamás escribió una noticia -uno de ellos solo tuiteó, otro hizo una redacción en la secundaria-, Sampson se propone revitalizar el medio mientras sobrevive a los recortes presupuestarios, las tensiones internas y la mirada incómoda del equipo de documentalistas que sigue cada paso de su experimento.

El elenco principal incluye a Sabrina Impacciatore (The White Lotus), Chelsea Frei, Melvin Gregg, Gbemisola Ikumelo, Alex Edelman, Ramona Young y Tim Key, junto con Oscar Núñez, quien retoma su papel como Oscar Martínez, el exacto y sarcástico contador de The Office. Aunque no se explica todavía cómo llegó a trabajar en el Truth Teller, Oscar reacciona con evidente fastidio al reencontrarse con el equipo documental que ya lo siguió durante años en Scranton, Pensilvania. Su presencia funciona como nexo entre ambos mundos y como guiño para los fans de la serie original.
Misma estética de «The Office»
The Paper fue creada por Greg Daniels, responsable de adaptar The Office en su versión estadounidense, y Michael Koman, guionista de Nathan for You. Ambos también ofician como showrunners, productores ejecutivos y guionistas de esta nueva apuesta. A ellos se suman otros nombres ligados a la historia original, como Ricky Gervais y Stephen Merchant -creadores de la versión británica-, y productores como Howard Klein y Ben Silverman. La serie fue producida por Universal Television, una división de Universal Studio Group.
Aunque conserva el formato de falso documental, Daniels y Koman insisten en que The Paper no es un reinicio de The Office, sino una historia completamente nueva que debe juzgarse por sus propios méritos. “No es un remake”, explicó Domhnall Gleeson en una entrevista. “Es como si el equipo documental se hubiera trasladado a otra ciudad y a una nueva empresa. No es una compañía de papel”.
En este caso, el foco está puesto en el periodismo local, la crisis de los medios y la precarización laboral, todo atravesado por el humor absurdo, los silencios incómodos y las miradas a cámara que ya son marca registrada. La premisa de un grupo de novatos tratando de aprender el oficio en un contexto hostil —económica y tecnológicamente— ofrece nuevas posibilidades para la sátira, sin abandonar el tono documental que vuelve tan efectiva la incomodidad.

Con The Paper, Peacock refuerza su apuesta por expandir universos conocidos con nuevos personajes y locaciones. Para Daniels, se trata de una forma de “reinventar” la fórmula sin traicionar su esencia. La presencia de Oscar, como única conexión directa con The Office, parece más un guiño que un intento de revivir la serie original. Su inclusión permite, sin embargo, mantener viva la promesa de que estos personajes podrían cruzarse con otros conocidos en el futuro.
El tráiler, ya disponible en YouTube, anticipa una comedia coral con momentos de caos burocrático, torpeza tecnológica y aspiraciones editoriales frustradas. El contraste entre las intenciones de Ned Sampson y la falta total de experiencia de su equipo -que solía producir contenido clickbait y notas licenciadas de agencias- parece asegurar el conflicto. “¿Cuántos de ustedes escribieron para un diario antes?”, pregunta Sampson en una de las primeras escenas. Las respuestas lo dicen todo.
Mientras se espera la confirmación de su llegada a otras regiones (hasta ahora no hay fecha de estreno en Latinoamérica), The Paper se perfila como una continuación espiritual de The Office, en un nuevo escenario y con nuevos desafíos. En lugar de vender papel, ahora se trata de llenar sus páginas. Y, como siempre, de sobrevivir a la jornada laboral.