Roberto Sánchez, conocido artísticamente como Sandro, no solo fue un ícono de la música latina, sino también una figura central en el cine argentino de los años 60 y 70. Su incursión en la pantalla grande comenzó en 1965 con Convención de vagabundos, una comedia dirigida por Rubén W. Cavallotti, donde interpretó a un joven rebelde. En 1967, participó en Tacuara y Chamorro, pichones de hombres, una película de comedia dirigida por Leo Fleider. Sin embargo, fue a partir de 1969 cuando su carrera cinematográfica alcanzó mayor notoriedad.
Ese año, Sandro protagonizó dos películas que marcarían su carrera: Quiero llenarme de ti y La vida continúa. Ambas producciones consolidaron su imagen de galán romántico y cantante popular, combinando música y drama en tramas que reflejaban las emociones y pasiones de la juventud de la época. En 1970, continuó con Gitano, donde interpretó a un joven de origen gitano que lucha por encontrar su lugar en la sociedad, y Muchacho, una historia de amor ambientada en el Delta del Tigre, donde su personaje canta y enamora a los espectadores con su guitarra.
A lo largo de la década de 1970, Sandro protagonizó otras películas que reforzaron su estatus de ídolo popular. En 1971, participó en Siempre te amaré y Embrujo de amor, ambas dirigidas por Leo Fleider. En 1972, llegó Destino de un capricho, una película que exploraba los dilemas amorosos y familiares, seguida por El deseo de vivir en 1973, un drama que abordaba temas existenciales y personales. En 1974, estrenó Operación Rosa Rosa, una comedia de acción donde interpretó a un cantante que se ve envuelto en una trama de espionaje internacional.
En 1976, Sandro dio un paso más en su carrera cinematográfica con Tú me enloqueces, una película donde no solo actuó, sino que también asumió roles de director, productor y guionista. Esta producción marcó su debut en la dirección y mostró su capacidad para innovar en el cine popular argentino. Finalmente, en 1980, participó en Subí que te llevo, una comedia musical que cerró su ciclo en el cine argentino.
Además de estos trabajos, Sandro también fue parte de una serie de televisión biográfica titulada Sandro de América, emitida en 2018 por Telefe. La serie retrató distintas etapas de su vida y carrera, consolidando su legado en la cultura popular argentina.
En el marco del 80° aniversario de su nacimiento, se lanzó el ciclo «Jueves de Estreno», una iniciativa que busca rendir homenaje a Sandro a través de la publicación semanal de sus videoclips en alta definición en su canal oficial de YouTube. Este ciclo, que comenzó el 14 de agosto y se extenderá hasta el 10 de octubre, presenta 46 videoclips remasterizados, con música original de Sony Music, de las once películas que protagonizó. Cada jueves se estrena un nuevo video con una temática diferente, abarcando las diversas facetas del artista: romántico, melancólico, rockero, pop, entre otras.
Ciclo Sandro jueves de estreno
Sala 6 del Cinemark Hoyts del Abasto Shopping. Hasta el 10 de octubre. Más información en https://www.cinemarkhoyts.com.ar/