Dolores Fonzi competirá en San Sebastián con “Belén”

Dolores Fonzi competirá en San Sebastián con “Belén”


El Festival Internacional de Cine de San Sebastián anunció la programación completa de su 73ª edición y confirmó una fuerte presencia argentina en la Sección Oficial. Entre las películas que competirán por la Concha de Oro figura Belén, la segunda película dirigida por Dolores Fonzi, que se suma a Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, cuyo ingreso a la competencia ya había sido revelado semanas atrás.

La inclusión de Belén en la grilla del certamen es uno de los anuncios más resonantes para el cine nacional. Inspirada en un caso real sucedido en Tucumán en 2014, la película sigue a una joven que, tras ingresar a un hospital con un fuerte dolor abdominal, fue acusada de haberse provocado un aborto y condenada a ocho años de prisión. Fonzi encarna a la abogada que toma su defensa y se involucra en una batalla judicial y política que visibiliza las desigualdades del sistema. El elenco reúne a Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali, Luis Machín y César Troncoso.

Dolores Fonzi competirá en San Sebastián con “Belén”
Fonzi sigue creciendo como actriz y se consolida como directora.

Para Fonzi, el desembarco en San Sebastián marca un nuevo capítulo en su carrera como directora. Tras más de dos décadas como actriz, donde trabajó con realizadores como Marcelo Piñeyro (Plata quemada) o Claudia Llosa (Distancia de rescate), en 2023 debutó detrás de cámara con Blondi, una comedia generacional que fue aclamada en festivales como Cannes Écrans Juniors y Biarritz Amérique Latine. Con Belén, da un giro hacia un registro más político y social, en diálogo con debates contemporáneos en Argentina sobre derechos sexuales y reproductivos.

Fonzi y San Sebastián, una relación de larga data

El vínculo de Fonzi con San Sebastián no es nuevo: a lo largo de su trayectoria participó en la Sección Oficial como actriz en El aura (2005), Truman (2015) y Distancia de rescate (2021), además de integrar el jurado oficial en 2017. Su regreso ahora como directora consolida una relación de largo aliento con el festival donostiarra.

La competencia de este año reúne nombres de peso en el panorama internacional. Entre ellos, la francesa Claire Denis presentará La Chamade, Joachim Lafosse competirá con Un fils parfait, el alemán Edward Berger (ganador del Oscar por Sin novedad en el frente) llegará con Concordia, y James Vanderbilt estrenará Truth Be Told. Además, Juliette Binoche, figura habitual de San Sebastián, mostrará fuera de concurso su primera experiencia detrás de cámara.

En ese marco, la presencia de dos películas argentinas en la Sección Oficial subraya la persistencia de la producción nacional en el circuito de festivales a pesar de las dificultades. Las corrientes, el nuevo largometraje de Milagros Mumenthaler -directora premiada con el Leopardo de Oro en Locarno por Abrir puertas y ventanas (2011)-, refuerza esa representación y confirma la proyección internacional de una generación de cineastas argentinas que combinan potencia narrativa y compromiso autoral.

La 73ª edición de San Sebastián se llevará a cabo del 19 al 27 de septiembre. Allí, Fonzi y Mumenthaler buscarán inscribir sus nombres en la lista de realizadores argentinos que hicieron historia en el festival, como Anahí Berneri -ganadora de la Concha de Plata a la Mejor Dirección por Alanis- o Lucrecia Martel, cuya obra ha sido reverenciada en ediciones anteriores.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *