Proponen una ley con beneficios impositivos a las inversiones de las pymes industriales

Proponen una ley con beneficios impositivos a las inversiones de las pymes industriales


La asociación Industriales Pymes Argentinos (IPA) presentó este martes un proyecto de ley que propone la creación del Régimen de Incentivos para Pymes Industriales (RIPI) para promover las inversiones en ese segmento de la producción.

La presentación se produjo en la apertura del 6° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, que se organiza hasta el jueves en Buenos Aires.

IPA entregará el proyecto este miércoles a los senadores Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza (LLA), y a Florencia López, de Unión por la Patria, consignó a Tiempo el titular de IPA, Daniel Rosato. Los legisladores participarán de un panel del evento. 

Proponen una ley con beneficios impositivos a las inversiones de las pymes industriales
Daniel Rosato, titular de Industriales Pymes Argentinos.

La propuesta prevé beneficios impositivos para empresas micro que inviertan más de $50 millones; pequeñas que desembolsen a partir de $150 millones; y medianas con proyectos desde $500 millones.

Los beneficios incluyen un 25% del impuesto a las Ganancias, amortización acelerada y devolución del IVA por 10 años.

El texto generado por el Observatorio IPA propone, además, medidas de comercio exterior como exenciones del pago de derechos de exportación y acceso irrestricto a divisas internacionales para reinversiones de capital. También incluye facilidades para importar en el marco de proyectos RIPI y un crédito fiscal del 50% para inversiones en innovación y desarrollo

Contexto complejo

La industria pyme atraviesa un agravamiento de su situación desde que asumió el gobierno libertario, con el que las cámaras empresariales representativas del sector tienen entre poca y nula relación. Por ese motivo IPA no es optimista respecto del feedback con las autoridades en relación a este proyecto. En cambio, la entidad le pone fichas a la vía legislativa.

Rosato consideró que en el escenario actual de la industria “es necesario generar condiciones para aumentar la riqueza del país”. También lamentó que la promocionada iniciativa oficial del mini RIGI, presentada por el presidente Javier Milei en julio de 2024, “nunca existió” y que en medio “se perdieron 12 mil centros productivos y más de 100 mil puestos de trabajo” como consecuencias de las altas tarifas de servicios, la apertura indiscriminada de las importaciones, problemas de infraestructura, tasa de interés y caída del consumo.

El 6° Congreso Industrial tuvo este martes su primera jornada sin presencia de funcionarios de la administración nacional.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *