La energía frenética y la crudeza que identifican a The Hives están de vuelta. A dos años de su último disco, llega el autocelebratorio The Hives Forever Forever The Hives, el séptimo trabajo de estudio del quinteto sueco que le devolvió al rock su naturaleza más primaria desde fines de los ’90. “Suena muy, muy grande, más grande que todo. Y estamos muy orgullosos”, agita el guitarrista y compositor Niklas Almqvist, más conocido como Nicholas Arson, en diálogo con Tiempo.
“La razón por la que suena fresco es que siempre intentamos hacer algo que a nosotros también nos haga sentir así. Siempre tenemos un objetivo, y para este disco fue hacer un álbum de estadio”, destaca. El álbum mantiene el estilo de garage punk contemporáneo que la banda cultiva desde sus inicios en 1993, y que desde entonces viene traduciendo en vivo con una eficacia celebrada por crítica y público.
“El potencial de tocarlo en vivo siempre fue muy importante y lo tenemos en mente. Nuestra música está hecha con una intención: que se sienta como una fiesta en una habitación. Y esa habitación puede ser un estadio”, resume Arson.
Para lograrlo, la banda decidió no repetir el hiato de once años que separó a Lex Hives (2012) de The Death of Randy Fitzsimmons (2023). “Esta vez fue un récord personal: el hueco entre discos fue muy corto. Algunas canciones, como ‘Bad Call’, ya estaban más o menos trabajadas y las pulimos, pero la mayoría son nuevas. Es una forma de evitar estancarse, como en los tiempos en que sacábamos discos cada tres o cuatro años”, señala.
Aunque reconoce que la presión por superarse sigue ahí: “Si sos Usain Bolt y corrés los cien metros en X tiempo, para mejorar tenés que correr más rápido. Así trabajamos cada álbum”.
En este regreso, The Hives contó con su histórico productor Pelle Gunnerfeldt, y sumó a dos titanes: Mike D (de los Beastie Boys) y Josh Homme (Queens of the Stone Age, Kyuss), que prestaron oído en la producción de este combo de piezas gancheras, grabadas en el estudio del ex ABBA Benny Andersson en Estocolmo.
“Pelle suele decir que él estuvo meses con el disco, Mike días y Josh horas. Ambos son artistas soñados para compartir estudio –asegura Arson–. Con Josh somos amigos desde hace mucho. Lo suyo fue algo así como: ‘Suena increíble, sáquenlo’, y eso era justo lo que necesitábamos escuchar. Mike tomaba cosas, las editaba, jugaba con el sonido y veía qué salía. No hay mucho que explicar porque estuvo en una banda increíble, que hacía bien todo: rap, rock, funk, hardcore punk. Eran muy diversos. Fue un placer tenerlo en el proceso”.
Esa colaboración inspiró el rock agresivo con toques vintage en el que se encolumnan, casi un manifiesto de su forma de entender la música. Un enfoque que contrasta con la “problemática cantidad de inteligencia artificial” presente en “todos los discos” de 2025, salvo -según los suecos- en The Hives Forever Forever The Hives, que se presenta como “el único álbum de rock completamente hecho por humanos” este año.
Sobre eso, el guitarrista y compositor afirma: “Es difícil definir el verdadero uso de esas herramientas. Si el resultado es mejor, tal vez tenga valor. Pero más allá de eso, es como: ‘tomá, hicimos esto para que no tengas que seguir siendo una banda de rock’. Sinceramente, no sé qué mierda es eso. Al menos es raro”.
Para Arson y sus compañeros, la presencia física es central para sostener la creatividad, algo que “ya traían” y también “eligieron”. “Si ponés solo el 50 por ciento, se vuelve aburrido. Siempre tuvimos que trabajar mucho para hacer lo que hacemos, y nunca fue una carga. Lo que volcás ahí es lo que invertís, y eso lo hace más divertido. Hay un toque de magia, pero es una decisión. Vimos a todas las bandas que pudimos, copiamos a las que nos parecían geniales y practicamos mucho”.
Esa química estará disponible en la presentación del nuevo disco, que forma parte de una gira mundial iniciada el 17 de julio en Australia y que recorrerá distintas ciudades de Estados Unidos y Europa, hasta cerrar en diciembre en Estocolmo. Aunque la gira no incluye Sudamérica, los suecos regresarán el 1 de febrero a Buenos Aires para acompañar a My Chemical Romance en el estadio de Huracán. Falta, pero Arson ya advierte: “Nos prepararemos como siempre: beber mucho, planchar el traje, lucir bien, peinarse, lustrar los zapatos, vestirse, salir y darlo todo. Estaremos listos para los argentinos. Esperamos que ellos estén listos para nosotros”.
The Hives Forever Forever The Hives
- «(Introduction)».
- «Enough Is Enough».
- «Hooray Hooray Hooray».
- «Bad Call».
- «Paint A Picture».
- «O.C.D.O.D.».
- «Legalize Living».
- «Interlude».
- «Roll Out The Red Carpet».
- «Born A Rebel».
- «They Can’t Hear The Music».
- «Path Of Most Resistance».
- «The Hives Forever Forever The Hives».