De qué se trata “Nuestra tierra”, la esperada nueva película de Lucrecia Martel que estrenó en el Festival de Venecia

De qué se trata “Nuestra tierra”, la esperada nueva película de Lucrecia Martel que estrenó en el Festival de Venecia


La prestigiosa cineasta argentina Lucrecia Martel presentó su esperada nueva película: se trata de Nuestra tierra, su primer documental. El film aborda el asesinato del líder indígena Javier Chocobar y la prolongada lucha de la comunidad Chuschagasta por la restitución de sus tierras ancestrales. Proyectado fuera de competencia, Nuestra tierra se inserta en una edición del festival marcada por un fuerte compromiso político y social.

De qué se trata “Nuestra tierra”, la esperada nueva película de Lucrecia Martel que estrenó en el Festival de Venecia
Imagen de Nuestra tierra.

El documental narra cómo, en 2009, un hombre y dos cómplices intentaron desalojar a miembros de la comunidad indígena de Chuschagasta, en el norte de la Argentina. Armados y reclamando la propiedad de la tierra, asesinaron al líder comunitario Javier Chocobar. El asesinato fue captado en video y, a pesar de las protestas, pasaron nueve años antes de que se abrieran los procedimientos judiciales en 2018. Durante todo ese tiempo, los asesinos permanecieron libres.

A través de un enfoque etnográfico y político, Martel construye una narración que va más allá del hecho puntual, abordando los mecanismos racistas presentes en la cultura argentina. La cineasta señaló que la película explora cómo la burocracia y el lenguaje institucional han sido utilizados para despojar a comunidades indígenas de sus derechos.

De qué se trata "Nuestra tierra", la esperada nueva película de Lucrecia Martel que estrenó en el Festival de Venecia
Lucrecia Martel y Julieta Laso en Venecia.

Nuestra tierra fue realizada en coproducción entre Argentina, Estados Unidos, México, Francia, Países Bajos y Dinamarca. La comunidad Chuschagasta participa en la película como sí misma, aportando su testimonio directo. El guion fue escrito por Lucrecia Martel y María Alché, con fotografía de Ernesto De Carvalho y música de Alfonso Olguín.

De qué se trata "Nuestra tierra", la esperada nueva película de Lucrecia Martel que estrenó en el Festival de Venecia
Registro del documental de Martel.

Este estreno marca el regreso de Lucrecia Martel a la dirección después de su cortometraje Camarera de piso en 2022 y consolida su posición como una de las voces más relevantes del cine latinoamericano contemporáneo.

De qué se trata "Nuestra tierra", la esperada nueva película de Lucrecia Martel que estrenó en el Festival de Venecia
Martel es una de las cineastas más importantes de la Argentina y su influencia es global.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *