Juan Pablo Lepore denuncia la concentración del mercado alimentario en su nuevo documental

Juan Pablo Lepore denuncia la concentración del mercado alimentario en su nuevo documental


El Centro Cultural de la Cooperación será escenario este lunes del estreno de Empresa Nacional de Alimentos, una respuesta soberana, el nuevo documental de Juan Pablo Lepore. La función será a las 18 horas en la sala Tuñón y marcará el inicio de una gira nacional por universidades, sindicatos, espacios comunitarios y ferias, con el objetivo de instalar en la agenda pública el proyecto de creación de una Empresa Nacional de Alimentos (ENA).

La película, conducida por el dirigente social Rafael Klejzer e íntegramente financiada por el Movimiento Popular La Dignidad, pone en primer plano un dato contundente: en la Argentina, diez corporaciones concentran el 90% del mercado alimenticio mientras 16 millones de personas padecen hambre. Desde esa tensión, el film plantea la ENA como una herramienta concreta para democratizar el acceso a los alimentos, acortar las cadenas de comercialización, pagar precios justos a los productores y vender a costo en mercados federales.

El relato viaja desde ferias bonaerenses hasta las plantaciones de tomate en La Rioja y retoma episodios emblemáticos como la frustrada expropiación de Vicentin. Al mismo tiempo, rescata modelos exitosos: la estatal EMAPA de Bolivia, impulsada bajo el gobierno de Evo Morales, y la empresa pública riojana Agroandina. Testimonios de dirigentes, productores y especialistas en soberanía alimentaria acompañan el diagnóstico, que se apoya también en material de archivo histórico sobre la desregulación iniciada en tiempos de Martínez de Hoz.

Juan Pablo Lepore denuncia la concentración del mercado alimentario en su nuevo documental
La película está producida por el Movimiento La Dignidad.

Con guion de Laura Bitto y el propio Lepore, y producción de La Dignidad junto al Centro de Estudios para la Soberanía Popular Mariano Moreno (CESOPMM), la película despliega un registro visual que alterna entrevistas, imágenes de archivo y animaciones. La voz en off de Klejzer conduce una investigación que busca trascender la denuncia para ofrecer un horizonte de acción.

Lepore, un director con trayectoria en el documental social

Nacido en Buenos Aires en 1982, Juan Pablo Lepore estudió en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA y se ha consolidado como un referente del documental político y ambiental en América Latina. Entre sus trabajos se destacan Sin patrón, una revolución permanente (2014), La jugada del peón, el agronegocio letal (2015), Olvídalos y volverán por más (2016) y Agroecología en Cuba (2017), seleccionada en diez festivales internacionales.

Juan Pablo Lepore denuncia la concentración del mercado alimentario en su nuevo documental
En la Argentina, diez corporaciones concentran el 90% del mercado alimenticio.

En 2020 presentó La vuelta al campo, premiada en más de 50 certámenes de Italia, Colombia, Ecuador y España, y en 2024 estrenó Las brigadistas, que obtuvo el premio SIGNIS a Mejor Documental. Empresa Nacional de Alimentos, una respuesta soberana es su séptimo largometraje y reafirma una línea de trabajo centrada en la denuncia de los modelos extractivistas y en la búsqueda de alternativas populares y soberanas.

Con 90 minutos de duración, el film llega para poner en debate un tema de primera necesidad: cómo garantizar el derecho a la alimentación en un país productor de alimentos pero atravesado por la desigualdad.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *