Neil Young lanzó la canción “Big Crime”, en la que califica a Trump de fascista


En pleno escenario del Huntington Bank Pavilion de Chicago, Neil Young volvió a demostrar por qué es una de las voces más valientes del rock. Con su banda The Chrome Hearts, el músico canadiense estrenó “Big Crime”, un tema directo y sin concesiones en el que denuncia lo que considera políticas de tinte fascista impulsadas por Donald Trump. La canción, grabada durante una prueba de sonido, llegó al público a través de su canal de YouTube y rápidamente se convirtió en un nuevo emblema de su activismo.

La letra de Big Crime no dejan lugar a dudas: “Don’t need no fascist rules / Don’t want no fascist schools / Don’t want soldiers on our streets” (“No necesitamos reglas fascistas / No queremos escuelas fascistas / No queremos soldados en nuestras calles”). Young advierte sobre la militarización de las ciudades, la represión y el control autoritario en las instituciones, dejando claro que su crítica no es retórica, sino un llamado a la conciencia ciudadana.

Young, sin ambiguedades

El canadiense no se guarda nada: “No more money to the fascists / The billionaire fascists” y “No more great again” (“No más dinero para los fascistas / Los fascistas multimillonarios” y “No más ‘hacer a América grande de nuevo’” son frases que reflejan su rechazo a la concentración de poder y su cuestionamiento a los símbolos del trumpismo. No es la primera vez que Young se enfrenta a Trump; en 2020, demandó al expresidente por usar “Rockin’ in the Free World” en sus mítines sin autorización.

Su postura política se mantiene inquebrantable y vuelve a tomar forma en «Big Crime», donde mezcla rabia, ironía y compromiso social. El tema se enmarca en la gira “Love Earth Tour”, que acompaña su reciente álbum Talkin’ to the Trees, y se presentó en un concierto cargado de contenido político, precedido por canciones como “Be the Rain” y “Southern Man”. La gira continuará en Milwaukee y concluirá en Los Ángeles, reafirmando la vigencia de Young como un músico que no solo entretiene, sino que cuestiona, denuncia y moviliza.

Con más de 50 años de carrera, más de 40 discos editados y decenas de millones de copias vendidas, Neil Young marcó la historia de la música y la cultura popular anglosajona. Su influencia trasciende el rock: ha sido un referente en la defensa del medioambiente, los derechos humanos y diversas luchas sociales alrededor del mundo. «Big Crime» no solo confirma su valentía frente a la política estadounidense, sino que recuerda por qué Young sigue siendo un faro de compromiso artístico y social.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *