El Gobierno acusa a los bancos de fogonear la suba del dólar

El Gobierno acusa a los bancos de fogonear la suba del dólar


Enfrascado en una lucha sin cuartel para evitar la suba del tipo de cambio, el Gobierno profundizó su pelea con los bancos y los acusó de fogonear el alza del dólar. El remanido argumento de la conspiración con fines especulativos fue desempolvado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Fiel a las antipatías del presidente Javier Milei, Quirno (uno de los principales voceros del equipo económico, incluso en cuestiones que exceden su área específica) se la agarró con una entidad de origen chino. No la nombró, pero la única grande de esas condiciones a nivel local es el Industrial and Commercial Bank of China, conocido comercialmente por su sigla ICBC.

En una entrevista televisiva con un canal oficialista, Quirno aseguró que el lunes había identificado «situaciones puntuales» en las que «un banco de origen chino trató de levantar el precio del dólar y lo hizo con una suba de 40 pesos, con un volumen muy chiquito», que cuantificó en 30 millones de dólares.

En la City, dijeron que lo que hizo el ICBC fue lo más razonable, teniendo en cuenta que en la jornada previa, el último día hábil de agosto, el Banco Central había prohibido a las entidades financieras incrementar sus posiciones en dólares, algo que suelen hacer a fin de mes para adecuar sus balances. Como no se lo permitieron hacer el viernes 29, la entidad intentó comprar las divisas el lunes 1 a primera hora.

La pulseada con los bancos

El malestar con los bancos ya viene de arrastre. En Economía, están enojados porque en su momento no aceptaron volcar toda su liquidez, que antes canalizaban a través de las Lefi con vencimiento diario, en instrumentos de mayor duración como las Lecap (cada 15 o 30 días). Esa falta de coordinación (un riesgo que el Gobierno subestimó) dio origen a la volatilidad de las tasas de interés en los últimos 60 días. La posterior suba de encajes hasta el 53,5% complicó el negocio de las entidades financieras y aumentó el malhumor de sus directivos.

El traslado de esa volatilidad al mercado cambiario fue el argumento que sacó a la luz el Gobierno para intervenir abiertamente a través del Tesoro, algo que no estaba previsto en el esquema de bandas de flotación. Ya lo había hecho subrepticiamente la semana pasada, y cuando algunas consultoras lo sacaron a la luz, basándose en la lenta pero sostenida baja de los depósitos en divisas que el Gobierno tiene en el Banco Central, tuvieron que blanquearlo.

«No hay ninguna rotura (sic) del esquema cambiario, no hay rotura del esquema de bandas. El Tesoro va a participar activamente para prevenir los periodos de falta de liquidez, que son los que generan mayor incertidumbre», afirmó Quirno. Ese rol estaba reservado al Banco Central y únicamente cuando la cotización superara el techo de la banda, que se eleva todos los meses y ya es de $ 1470.

Guiño del FMI

El funcionario también afirmó que el Fondo Monetario Internacional fue notificado del cambio de reglas y lo aprobó. «Hablamos con el Fondo y estaba okey con la comunicación que hicimos y muy satisfecho con el nivel de transparencia; sobre todo, porque el programa está defendiendo todo lo que hemos logrado en estos 20 meses», se jactó. El organismo todavía no se expidió públicamente sobre el asunto.

Lo cierto es que este esquema de intervención le costará al Gobierno una cantidad de divisas que nadie se anima a predecir. Las informaciones son contradictorias: el martes habría intervenido con U$S 100 millones y este miércoles, se dice, con otros U$S 50 millones, aunque otras voces afirman que recuperó parte de lo vendido en la víspera.

Los montos precisos todavía no se conocen (el Banco Central publica sus balances con tres días de retraso), pero en un primer momento la movida parece haber salido bien: el dólar se mantuvo quieto en $ 1361 para el tipo mayorista, $ 1375 en el Banco Nación y $ 1350 en el mercado paralelo. La incógnita es si el mercado piensa mantener la pulseada y qué hará el Gobierno en ese caso.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *