“Si no salgo a tocar en vivo me puedo volver un viejo choto”

“Si no salgo a tocar en vivo me puedo volver un viejo choto”


Lucy Patané (40 años) es desde hace más de dos décadas una figura prolífica y consecuente del under porteño y aledaños. Su paso por grupos como La Cosa Mostra y Las Taradas mostró su vocación por expresarse por fuera de modas y tendencias. Pero su influencia también se consolidó como productora e ingeniera: en ese rol dejó huella en discos de Los Rusos Hijos de Puta, Las Grasas Trans, Marina Fages, Jazmín Esquivel, Maca Mona Mu, Mariana Michi y Gastón Massenzio, entre otros.

En 2019 lanzó su primer disco solista y las cosas cambiaron drásticamente. El álbum resultó un saludable festival de la exageración: compuso todos los temas, tocó casi todos los instrumentos y dio rienda libre a un barroquismo disidente que sorprendió a propios y ajenos. ¿Algo más? Se parecía poco y nada a la música que circula por estos días; con arreglos de vientos sinuosos, métricas irregulares y mucho más. “Es mi disco King Crimson”, puntualiza. El segundo, Hija de ruta (2024), adoptó una aproximación más directa, casi punk, aunque también lúdica. Ese giro multiplicó su llegada en shows y escuchas. Su talento, ahora, parece más al alcance de muchos, y este sábado explotará por primera vez en el Teatro Vorterix.

Lucy Patané: “Si no salgo a tocar en vivo me puedo volver un viejo choto”
Lucy Patané.

“Voy a despedir Hija de ruta. Es una especie de cierre de gira. El disco me permitió un recorrido que nunca había tenido y tengo ganas de festejarlo –confiesa la también reconocida militante LGBTIQ+–. Desde que salió en julio del año pasado no paramos de tocarlo. Mucho conurbano, y todas las provincias que pudimos.”

La vida suele ser complicada. Pero está la música, y una de sus tantas virtudes es que sabe esperar. Para quienes se perdieron Hija de ruta, bien vale rectificar y escucharlo en plataformas y/o en vivo. Ofrece conjunto de canciones atravesado por el fervor creativo de Patané y por cautivantes cruces de géneros y estilos. Aun así, suena de manera distinta: más urgente, eléctrico y lúdico que su predecesor. Por momentos se entrega al pulso rockero, pero recalcula hacia la electrónica, los segmentos acústicos, cierto fervor punk e incluso pasajes bailables.

En ese marco resulta difícil pasar por alto el beat procaz de “Glitter negro”; el instrumental “Bukkake” –que en las plataformas ostenta la cucarda de “contenido explícito”–; la balada acústica “Restos fósiles”; el glam rock de “Lo caro”; el deseo galopante de “Vecindario”; el candombe-electro-telúrico posapocalíptico de “Un domingo”; y el drama existencial de “Las dudas y las deudas”, con coros casi zappescos.

–El disco Lucy Patané sorprendió por su musicalidad y singularidad. ¿Sentiste presión al sacar tu segundo disco solista para no defraudar expectativas?
–Un poco sí, y después no. Traté de dejarme llevar. Entonces salió un disco más rockero, más punk, más directo. Pero tiene sus enrosques, su parte más eléctrica, su parte más acústica. Casi como un collage, pero sin el aura progresiva del primero. Me gusta mucho cómo quedó. Pero me costó hacerlo. Me costó encontrar la energía que necesitaba. No son tiempos sencillos, es obvio. Pero me conecté y no paré más.

–Tenés una naturaleza muy creativa, que expresás en tus discos solistas, pero también como productora y generando puentes con otros músicos.
–Sí, y siempre tuve bandas y trabajé con otros artistas. Me divierte mucho tocar todos los instrumentos, entonces quiero hacerlo. Y tocar en vivo. Está todo mal con la guita en el país, pero la gente del NEA, de la Patagonia y de tantos lugares quiere escuchar. Los costos son una locura. Pero yo lo amo y la gente valora el esfuerzo. Además, si no salgo a tocar en vivo me puedo volver un viejo choto (risas). En mi casa siempre hubo sala de ensayo. Eso, creo, me ayudó a desarrollar esas ganas de tocar todo el tiempo, experimentar, juntarme con gente diferente…

Lucy Patané: “Si no salgo a tocar en vivo me puedo volver un viejo choto”
Patané tiene mucho humor y, al mismo tiempo, es cosa seria.

Lucy siempre trae novedades. Ahora es Área afectada, un disco/proyecto/excursión ya disponible en plataformas, de una naturaleza muy singular. “Es una especie de locura que hicimos con Sebastián Verea. Un recorrido por el microcentro porteño musicalizado. Son unas cuadras en las que dejamos canciones, diálogos, sonidos ubicados en ciertos lugares por GPS. Es una forma de escuchar la ciudad de otra manera.”

Lucy Patané en vivo

La cantante, compositora y multiinstrumentista cerrará la gira HijaDeRuta2025 junto a su banda el 20 de septiembre en Vorterix, Av. Federico Lacroze 3455 (CABA).



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *