DOMINGO
Música
Ciclo de guitarristas. Juan Lorenzo invita a diversos músicos sin preferencia por ningún género musical, para generar un espacio de expresión que tenga como centro este hermoso instrumento: la guitarra. En esta oportunidad compartirán escenario con el anfitrión el trío Chamamecero Punta Ñaro. A las 21 en La tierra invisible, Del Barco Centenera 1099.
Teatro
Una sombra voraz. Obra de Mariano Pensotti con las actuaciones de Diego Velazquez y Patricio Aramburu. Es un boom en el teatro off, una historia de padres e hijos. Padres desaparecidos cuyos hijos mitifican y padres presentes cuyos hijos desprecian. A las 18 h en Dumont 4040, Santos Dumont 4040.

LUNES
Teatro
El corazón del mundo. Una obra de Santiago Loza con dirección de Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito. Actúa Guillermo Angelelli. Un hombre camina de noche por la vereda y es golpeado de un palazo por un vagabundo. Cae pero antes de llegar al piso su cuerpo estalla, se triplica, vive en un instante tres vidas distintas. A las 20 en el Teatro del Pueblo, Lavalle 3636.

Teatro
Incógnito. De Nick Payne, con dirección de Marcelo Moncarz. Tres historias interrelacionadas exploran la naturaleza de la identidad y cómo estamos definidos por lo que recordamos. Es una vertiginosa exploración del significado del ser humano. Cuatro actores hacen 21 personajes en 30 escenas. Con Mateo Chiarino, Tom CL, Cecilia Cósero y Anna Fantoni. A las 20:30 en Ítaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027.

MARTES
Teatro
Parlamento. El grupo Piel de Lava, integrado por Elisa Carricajo, Pilar Gamboa, Laura Paredes y Valeria Correa, presenta su nueva creación: la sexta obra del cuarteto de actrices que actúan, escriben y dirigen sus propias piezas. En este caso, indagan sobre la teatralidad de los discursos políticos contemporáneos en el marco de un escenario distópico. Música de Federico Zypce. A las 20 en el teatro Picadero, Enrique Santos Discépolo 1857.

Cine
Peña sin cadenas. Una selección de dos clásicos sorpresa con la curaduría de Fernando Martín Peña, uno de los mayores coleccionistas de cintas clásicas. Nadie sabe qué película se proyectará hasta que comience la función. Una manera distinta de ver el cine de calidad garantizada. A las 19 y las 21 en Teatro Hasta Trilce, Maza 177.

MIÉRCOLES
Música
Festival Guitarras del Mundo. Comienza el mayor y más federal encuentro dedicado a este instrumento, dirigido por el músico tucumano Juan Falú, quien tocará junto a la entrerriana Silvina López, Conrado Paulino (de Brasil) y Juan Antonio Sánchez (de Chile). Con 31 sedes en todo el país y más de 100 artistas, se extenderá hasta el 5 de octubre . A las 17 en el Salón Felipe Vallese de la CGT. Azopardo 802.
Música
Diana Navarra. La cantante es una de las voces más importantes de la música española. Llega a Buenos Aires con «De la Piquer a la Navarro», un aclamado espectáculo que rinde homenaje a Concha Piquer, la reina de la canción en copla. A las 20:30 en Teatro El Nacional, Avenida Corrientes 968.

JUEVES
Teatro
Los invertidos. De José González Castillo. Con dirección de Ro Larroca, cuenta la historia de una familia acomodada que se desmorona a partir del descubrimiento de la doble vida sexual del Doctor Florez, esposo de Clara y padre ejemplar. La revelación de lo secreto y lo prohibido los lleva a un desenlace trágico. Con Cyano Baldunciel, Gerardo Blain, Carolina Fernández Villamayor, Emma Serna, Joaquín Tomassi y gran elenco. A las 20:30 en el Teatro El Tinglado, Mario Bravo 948.

Cine
Festival La Mujer y el Cine. Espacio dedicado a celebrar y visibilizar el cine realizado por mujeres. Con una programación que destaca la diversidad, la creatividad y la fuerza de nuevas narrativas, el festival reúne películas que desafían estereotipos, exploran nuevas perspectivas y enriquecen el panorama cinematográfico. Del jueves al domingo. Gratis. A las 18 en el CC Recoleta, Junín 1930.
VIERNES
Teatro
La Changuita. Dramaturgia y dirección de Alejandro Lifschitz. Una obra cuya acción transcurre en un chiringuito de La Costanera. Una pieza sobre la crisis económica, la cultura del rebusque y la pérdida de identidad de una pareja de laburantes, en un mundo globalizado en el que todo se vuelve cool, idéntico y saludable. A las 20:30 en Fandango Teatro, Luis Viale 108.

Teatro
La gaviota. Obra clásica de Antón Chéjov que retrata con sensibilidad la complejidad del amor, el arte y la búsqueda de sentido en la vida. A través de personajes profundamente humanos, ofrece una mirada intensa sobre los vínculos, los sueños y los deseos no cumplidos. Con gran elenco. A las 22:30 en Patio de Actores, Lerma 568.

SÁBADO
Música
Sentimental y Canyengue. La orquesta típica cierra la tercera edición del Festival de Bandoneón “Osvaldo Ruggiero” organizada por la Fábrica Argentina de Tango, asociación civil comandada por Daniel y Adrián, dos hijos del connotado primer bandoneón de la orquesta de Osvaldo Pugliese, quienes también tocarán. A las 20 en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772.
Música
Os Paralamas. La influyente banda de rock brasileño regresa a la Argentina para celebrar sus 40 años de carrera con el show «Paralamas Classicos», en el que recorren su repertorio con éxitos como «Inundados», “Uma brasileira”, “Dos margaritas” y hasta una versión de «Trac trac» de Fito Páez. A las 19 en C Art Media, Av. Corrientes 6271.
Agenda del 21/09 al 27/09