El Festival de San Sebastián se convirtió en un escenario de protesta y presión internacional por la situación en Gaza. En su 73.ª edición, el conflicto palestino estuvo presente no solo en pancartas y prendedores, sino también en los discursos de cineastas y actores, entre ellos Aitor Arregi, José María Goenaga, Pedro Almodóvar y Eduard Fernández.
«Las instituciones deben tomar medidas; si hay que aplicar un embargo o cortar relaciones con Israel, depende de ellas. Pero también depende de nosotros generar fuerza y llevar este debate a la calle. Es momento de posicionarse claramente», afirmó José María Goenaga, director de Maspalomas, en declaraciones a Europa Press.
Goenaga y Arregi lucieron en sus pechos un prendedor con una sandía en homenaje a Palestina. «Está bien que se pida al mundo de la cultura que se moje. La situación es clara y el posicionamiento también debe serlo», agregó Arregi. Ambos compiten por la Concha de Oro del Festival de San Sebastián con Maspalomas.

Alberto Rodríguez, otro de los candidatos al máximo galardón con Los Tigres, calificó de «vergüenza» la continuidad del «genocidio de Gaza» sin manifestaciones contra una «matanza indiscriminada que debía haberse detenido hace muchísimo tiempo». Rodríguez pidió un embargo de armas a Israel y consideró que todos somos «cómplices» si no se actúa: «Cualquier medida es válida: la opinión de un vecino, la bandera en el balcón o incluso la retirada de España de Eurovisión».
En la gala inaugural, Pedro Almodóvar entregó el Premio Donostia a Esther García, productora de El Deseo, y antes gritó: «Viva Palestina libre». García instó a luchar juntos para frenar situaciones «tan aberrantes e injustas». «Ante esta corriente de la ley del más fuerte, luchemos con uñas y dientes para defender al frágil. Todos somos frágiles. Confío en el poder de la cultura: el cine es un altavoz para reivindicar», destacó Almodóvar.
Eduard Fernández, en la entrega del Premio Nacional de Cinematografía 2025, se sumó a las protestas con un pañuelo palestino y denunció la «barbaridad» del genocidio en Gaza. Leyó nombres de menores fallecidos y advirtió: «Algunos dirán ‘qué pesados con el tema’, pero no podemos dejar de decirlo para conservar nuestra dignidad como personas».

Binoche y Panahi se sumaron al repudio en San Sebastián
Las voces internacionales también se hicieron escuchar en San Sebastián. Juliette Binoche pidió terminar con la «masacre» en Palestina y criticó la política internacional por fomentar «una economía egoísta». Por su parte, el cineasta iraní Jafar Panahi recordó la «sonrisa burlona de Trump» al referirse a Gaza y denunció la insensibilidad política frente a la tragedia.
En paralelo, este martes se proyectará La voz de Hind Rajab, dirigida por Kaouther Ben Hania y producida por Brad Pitt y Joaquin Phoenix, que en Venecia recibió una ovación de 23 minutos. Tras la segunda función, el miércoles, más de 350 personalidades del cine participarán de una concentración convocada por el Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria.