Octubre llega con aumentos en alquileres, colegios privados, prepagas y tarifas del transporte que afectan al gasto familiar cotidiano y que suelen ser subestimados en la medición de inflación del Indec.
Las empresas de medicina prepaga confirmaron los aumentos en sus diferentes planes para este mes, que se ubican entre el 1,1% y el 2,4%, según la prepaga, la región del país y la edad del afiliado. Hay planes de empresas como OSDE que ya superan los 740.000 pesos.

Los contratos de alquiler tendrán un aumento anual del 46,1% en octubre. Estos incrementos se calculan según el Índice de Contrato de Locación (ICL) que elabora el Banco Central, considerando la variación de la inflación y los salarios del sector formal (RIPTE).

Las empresas de telecomunicaciones adelantaron un incremento de hasta 3% tanto en el servicio de comunicaciones móviles, como en el de Internet y la TV paga. El aumento concreto dependerá según el servicio y operadora, que regirá desde los primeros días de octubre.

Las cuotas de los colegios privados con subvención estatal en CABA aumentarán 2,1% en octubre. Según el porcentaje de subvención, en nivel inicial y primario alcanzarán hasta $ 174.160; secundario común de $ 41.532 a $ 226.345; y secundario técnico de $ 47.836 a $ 259.072.
También habrá subas en transporte urbano de pasajeros de CABA y Gran Buenos Aires del 3,9%. El pasaje con SUBE pasará a costar entre $ 526,13 y $ 707,26, dependiendo de la cantidad de kilómetros recorridos y la jurisdicción. En la provincia, un viaje de 12 a 27 km tendrá una tarifa de $ 707,26, y quienes tengan tarjeta SUBE sin registrar deberán pagar $ 2.308,3.

En la Ciudad de Buenos Aires, el boleto mínimo en las 31 líneas que circulan dentro de su territorio es $ 546,66. En tanto, el subte pasará de $ 1.071 a $ 1.112,76. Y el premetro alcanzará los $ 389,46.
En tanto, los combustibles subirán en el décimo mes del año por la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.