El BCE advierte que las redes sociales y la banca digital pueden acelerar las crisis bancarias « Diario La Capital de Mar del Plata

El BCE advierte que las redes sociales y la banca digital pueden acelerar las crisis bancarias « Diario La Capital de Mar del Plata


FRANKFURT, Alemania.- El Banco Central Europeo (BCE) advierte de que las redes sociales como X o Instagram pueden acelerar la caída de un banco en un momento de crisis como ocurrió con Silicon Valley Bank en 2023 y por ello su seguimiento debe ser parte de la gestión de riesgo de un banco.

El miembro del Consejo de Supervisión del BCE Pedro Machado dijo en una conferencia en Frankfurt sobre la banca española que “la redes sociales pueden alimentar el pánico, mientras la banca por internet y móvil pueden hacer la huida de un banco más fácil que nunca”.

“Durante épocas normales, ni la banca por internet, ni la disposición de las aplicaciones móviles tienen un efecto sistemático en la volatilidad de los depósitos”, pero en periodos de tensión, un uso mayor de la banca por internet amplifica las salidas extremas de depósitos, consideró Machado.

El BCE llega a esta conclusión tras analizar empíricamente los datos de los 110 mayores bancos de la zona del euro, que supervisa directamente, entre 2016 y 2024.

Un aumento de 20 puntos porcentuales en el uso de la banca por internet en la Unión Europea (UE) los últimos años se traduce en una amplificación de casi 6 puntos porcentuales de salidas extremas de depósitos, según cifras del BCE.

Por ello los supervisores deben vigilar los depósitos digitales no asegurados y tenerlos en cuenta en los escenarios de tensión de las pruebas de resistencia, según Machado.

“Las redes sociales aceleraron la huida del Silicon Valley Bank” en 2023 e intensificaron el contagio a bancos regionales, consideró Machado en un discurso en la conferencia organizada por la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA).

De momento, no se ha observado un efecto causal de las redes sociales en los flujos de depósitos de los bancos europeos, excepto en casos concretos como fue el Credit Suisse en marzo de 2023.

Pero una explicación de ello es que los datos que se usan tienen una frecuencia mensual y no capturan completamente las salidas de depósitos en plazos muy cortos que ocurren en cuestión de horas o días.

Por ello Machado consideró que los supervisores deben considerar exigir a los bancos más importantes de la zona del euro información de mayor frecuencia de las salidas de depósitos minoristas en periodos de tensión quizá, incluso, una observación a tiempo real de las condiciones de liquidez.

Asimismo, la digitalización también la salida de los depósitos de los bancos tradicionales a alternativas que ofrecen una rentabilidad mayor, especialmente los depósitos no asegurados, dijo Machado.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *