Presentada como “la biopic definitiva del rey del pop”, el próximo 24 de abril llega Michael, dirigida por Antoine Fuqua y protagonizada por Jaafar Jackson, sobrino nieto del artista. El Michael del título es Jackson y, como en el caso de los Beatles, hay que desconfiar del adjetivo definitiva. La película acaba de lanzar su primer trailer y las redes respondieron con beneplácito.
Con un costo de 155 millones de dólares, lo que la ubica como la biopic más cara, o casi, de la historia, se asegura que explorará la vida de Jackson desde su infancia con los Jackson 5 hasta su final, haciendo hincapié en hitos como Off the Wall, Thriller y Bad. El film estaba programado para este año, pero la huelga del sindicato de actores SAG-AFTRA postergó la realización y su lanzamiento para 2026.
Oficialmente se dice que la película no dejará de lado nada de la vida de Michael Joseph Jackson. Desde sus cirugías estéticas hasta el cambio de su color de piel, pasando por las denuncias de abuso sexual de menores en su residencia de Neverland.
En el caso de las cirugías y el color, se anunció que se abordará pero no de qué manera, cuando se ofrecieron algunos detalles sobre su infancia y su conversión a solista de la mano de Quincy Jones, por ejemplo. Respecto de Neverland la cosa se puso más polémica, ya que no son pocos los que señalan que la película vuelve a posicionar al ex rey del pop entre un público joven en un momento de fuerte reacción machista.

Las denuncias contra Jackson por abuso
Entre los que hablaron sobre el tema figura Dan Reed, director del documental Leaving Neverland, en el que se difunden en detalle las denuncias de los niños abusados por Jackson. Reed salió a criticar la biopic y afirmó que «glorificará a un hombre que violó a niños», al tiempo que pidió que las demandas pendientes contra el patrimonio de Jackson comiencen antes del estreno.
Graham King, productor de la película, salió al cruce de las críticas y dijo que la biopic contará «todo» sobre la vida de Michael, sin censura. Negó que se trate de un esfuerzo por «limpiar» la imagen del fallecido músico y que no esquivará sus costados más polémicos. «Era simplemente un hombre», dijo.

El afamado periodista Matt Belloni, que trabajaba en The Hollywood Reporter en el momento en el que empezaron a aparecer las denuncias de Neverland, informó en su podcast que según un guion inicial que leyó de la película incluiría escenas relacionadas con Jordan Chandler, uno de los primeros acusadores de Jackson en 1993. Por último, Wade Robson y James Safechuck, denunciantes en Leaving Neverland, fueron informados de que sus testimonios aparecen, aunque no pudieron dar cuenta de qué manera.
Habrá que esperar a abril para saber si se trata de un nuevo intento de reescritura de la historia para seguir exprimiendo lo que fue un negocio fabuloso o de una mirada crítica y piadosa sobre quien fue un héroe del pop.
