Pocos grupos condensan mejor el pulso del regreso a la democracia que Los Twist con su disco La dicha en movimiento. El estreno de la película que lleva el mismo nombre, dirigida por Maxi Gutiérrez llegará a los cines el 20 de noviembre, vuelve sobre aquella experiencia fundacional: el registro en los estudios Panda del disco homónimo, grabado en apenas veintinueve horas y media bajo la producción de Charly García.

El film, protagonizado por Kevsho, Ornella D’Elía, Sofía Morandi y Julián Cerati, aborda la historia desde la ficción: Mario (Kevsho), un adolescente común, se cuela por accidente en aquella grabación y se convierte, sin buscarlo, en testigo del nacimiento de un álbum que redefiniría la relación del rock con el humor, la estética pop y la sátira política. En paralelo, intenta enamorar a Ana (D’Elía), una joven vinculada al entorno de la banda, en un tránsito que combina iniciación sentimental y musical.
Los Twist, desparpajo e ironía
Más allá de su anécdota, La dicha en movimiento funciona como espejo de un tiempo: 1983, cuando el país recuperaba la libertad y el rock se liberaba de la densidad militante del período anterior. Frente al dramatismo posdictadura, Los Twist irrumpieron con un desparpajo que desarmó solemnidades. Su mezcla de ska, swing, rockabilly y letras entre agudas y metafóricas (“Pensé que se trataba de cieguitos”, “El primero te lo regalan, el segundo te lo venden”) ofrecía una mirada irónica, crítica y lúdica sobre una sociedad que intentaba reírse de nuevo.
En la película, el espíritu de Pipo Cipolatti, Fabiana Cantilo y Daniel Melingo aparece traducido en clave pop, con apariciones especiales de figuras como Romina Richi, Ronnie Arias, Campi, Lalo Mir y el propio Cipolatti. Sin caer en la nostalgia, el director reconstruye la vitalidad de una época en la que la música volvió a ser un espacio de desobediencia festiva.

Inflexión etética
Cuarenta años después, La dicha en movimiento se mantiene como uno de los discos más vendidos del rock argentino y como una pieza que marcó una inflexión estética. La película, al revisitar aquel momento, recuerda que la risa -en los 80 y ahora- también puede ser una forma de resistencia cultural.
La dicha en movimiento
Dirección: Maxi Gutiérrez. Guion: Maxi Gutiérrez y Gonzalo Salaya. Elenco: Kevsho, Ornella D’Elía, Sofía Morandi, Julián Cerati, Romina Richi, Ronnie Arias, Campi, Lalo Mir, Pipo Cipolatti. Estreno en cines: 20 de noviembre.
