A pesar de su ubicación estratégica para el desarrollo económico y productivo del Mercosur, la provincia de Misiones necesita fortalecer su conectividad en materia de infraestructura y garantizar, por parte de la Nación, su incorporación a la red nacional de gas natural.
Tras el período electoral, el Movimiento Industrial Misionero (MIM) volvió a poner en relieve la necesidad de ampliar la matriz energética actual en Misiones y destacó la necesidad de que la provincia sea incluida, por la Nación, en las respuesta a sus necesidades que conduzcan a mayor equidad productiva y así aportar al crecimiento económico nacional.
A pesar de los avances en materia de energías renovables, Misiones continúa sin acceso al gas natural por redes, una carencia estructural que limita su desarrollo industrial y encarece el costo de vida de hogares y empresas.
“Mientras una fábrica en la zona núcleo produce con gas natural, en Misiones esa misma planta tiene que hacerlo con combustibles líquidos, paneles solares, biomasa que generen electricidad o la disponibilidad de provisión a las redes eléctricas estándares, a un costo mayor”, señalaron desde el Movimiento Industrial Misionero.
Con todo, desde la entidad remarcaron que “cada coyuntura política representa una oportunidad para poner en el centro la equidad energética y productiva que necesita Misiones”.
La dependencia casi total de la electricidad y del gas envasado impacta en toda la matriz productiva. Las industrias misioneras deben recurrir a fuentes más costosas para sostener su funcionamiento, además de sumar los costos de logísticas que son importantes. El impacto implica un aumento de los costos finales de su productos que reducen su competitividad frente a otras regiones del país.
El problema no es nuevo. Desde hace más de una década, la región espera la extensión del Gasoducto del NEA, una obra federal que debía garantizar el abastecimiento energético al norte argentino. Sin embargo, el tendido nunca llegó al territorio misionero, quedando inconcluso el último tramo del proyecto. La falta de esa conexión convierte a Misiones en una “isla, en cuanto al gas, dentro del país”, señaló el MIM.
Mientras tanto, los gobiernos locales impulsan una estrategia basada en la diversificación y la generación renovable. Los parques solares en Alem, Apóstoles y Eldorado, junto con proyectos de biomasa en el sector forestal, conforman una apuesta por reducir la dependencia del sistema interconectado. No obstante, desde el Movimiento Industrial Misionero, explicaron que esas iniciativas, aunque valiosas, no reemplazan la infraestructura básica que representa el gas natural.
En ese sentido, la institución analizó la coyuntura política y su injerencia en el desarrollo productivo de la provincia. “el debate energético también tiene un costado político. Desde el Movimiento Industrial Misionero entendemos que no puede hablarse de desarrollo sin energía y que la provincia necesita una solución Nacional que dé respuestas estructurales a las fuentes energéticas y no medidas transitorias. Se requiere una planificación y decisión política Federal para integrarse plenamente al sistema energético nacional”, afirmaron desde la entidad.
Sin embargo, mientras el país discute su transición hacia una matriz más limpia, Misiones sigue esperando una infraestructura básica que el resto del territorio ya tiene. “El desafío es doble: garantizar la inclusión energética y planificar una transición sostenible que no deje a la provincia al margen del desarrollo federal”, concluyeron desde el Movimiento.
Historia del Movimiento
Con más de tres décadas de trayectoria, el Movimiento Industrial Misionero reúne a empresas de servicios vinculadas a la construcción, la ingeniería y la tecnología, que intervienen en proyectos de infraestructura, estudios de factibilidad, evaluaciones ambientales y ejecución de obras estratégicas para el desarrollo provincial y nacional.
Su historia pone el foco en la creación, el sostenimiento y el crecimiento del entramado industrial, entendidos como factores clave para el desarrollo de infraestructura, condición indispensable para impulsar la innovación, la competitividad y el progreso productivo en Misiones.Misiones reclama equidad energética: el Movimiento Industrial advierte que sin gas no hay desarrollo federal
