Los comercios minoristas de todo el país vendieron en octubre un 2,3% menos que en el mismo mes de 2024, según un informe de la consultora Scanntech. En relación con septiembre, el indicador aumentó 12,5%.
Este desempeño se repitió en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde las ventas cayeron un 6,1% respecto de octubre del año pasado mientras que en relación a septiembre previo, levantaron 16,8%.
La suba de las ventas de octubre respecto a los números de septiembre marcaron una ruptura de la tendencia que venía marcando la consultora, con caídas en septiembre y agosto respecto del mes anterior.
Este cambio se explicaría en una conducta de los consumidores de adquirir en octubre más artículos que en circunstancias habituales por la incertidumbre generada por el escenario electoral y la volatilidad del dólar, que presagiaban la posibilidad de un salto importante en los precios.
Scanntech procesó en octubre 3,4 millones de tickets emitidos en 725 locales de todo el país, entre autoservicios chicos y medianos, autoservicios independientes y supermercados de grandes cadenas, y que corresponden a 238 categorías de productos de consumo masivo.
La facturación de las empresas aumentó 21,7% interanual en octubre y subió 8,7% respecto a septiembre. En el acumulado de los diez meses las empresas facturaron un 37,6% más que en el mismo tramo del año anterior, muy por encima de la inflación acumulada en el mismo tramo, que fue del 24,8%.

Radiografía
Los millones de tickets que analiza Scanntech trazan una radiografía del consumo. Así, al igual que con las ventas, la cantidad de tickets emitidos por los comercios cayó un 5% interanual y aumentó 5,4% respecto a septiembre. Entre enero y octubre la cantidad de tickets cayó 2,1% en comparación con el año pasado.
Las unidades compradas por ticket aumentaron 5,5% interanual y 1% intermensual. En el acumulado, fue 7% superior.
El ticket promedio fue de $8948, un 28,2% más caro que en octubre de 2025 y 3,1% más costoso que en septiembre, superando ampliamente la inflación del mes que, según el Indec, fue del 2,3%.
En la división por formatos (tipo de comercio), la mayor caída interanual se produjo en los autoservicios chicos, donde se registró una variación negativa del 7,1%. En los autoservicios medianos el consumo fue 4,7% menor respecto a octubre de 2024 y en los autoservicios grandes la caída fue de 4,1%.
En los autoservicios independientes, que en la crisis captaron a muchos de los clientes que perdieron las grandes cadenas de supermercados, las ventas también fueron negativas, aunque solo un 0,2% respecto a octubre de 2024.
El valor de la canasta de consumo masivo que realiza Scanntech aumentó 2% intermensual. El aumento más importante estuvo en los precios de productos de limpieza, que fue del 3,8% mensual. Los alimentos aumentaron 1,8% y las bebidas, 0,4%.
