Con una carrera en crecimiento, Zoe Gotusso se da sus gustos. La cordobesa viajó a Las Vegas para participar en dos de las categorías más resonantes de los Latin Grammys, que se celebraron el 13 de noviembre: Grabación del Año por “Lara” y Mejor Álbum Pop Tradicional por Cursi, el disco que lanzó el año pasado producido por Cachorro López. No ganó pero disfrutó de la ceremonia. Días después hoy está viendo la luz su nuevo proyecto: Detalles, su nuevo disco, que no es otra cosa que una reinterpretación íntima y personal de ocho canciones de Roberto Carlos.

“Alquilamos una casa para descansar en el Tigre en el verano, luego de un año de mucha actividad. Una tarde me puse a revisar los CDs que nos dejó el dueño. Lo que encontré me obsesionó: había todo cantantes clásicos; me puse a fumar mirando el atardecer, escuché unos temas de Roberto Carlos y me fanaticé. Luego me puse a estudiarlos y quise hacer estas canciones a mi manera, desarmarlas y hacer algo propio. Bueno, aquí están. Es mi primer disco que no escribí. A mí me encanta ser compositora, pero entendí que también está bueno ser solo intérprete a veces. Era algo que tenía ganas de hacer y que no va en lo que ‘tendría que hacer’, pero a veces está bueno ir en contra de lo que la industria espera de vos”, afirma la artista sobre la génesis del proyecto, que fue producido por María Wolff, su pareja, quien recientemente colaboró con Alex Anwandter y mantiene también su propia carrera solista.
“Nos fuimos a Los Ángeles las dos y grabamos con músicos de allá. Con una instrumentación simple, tocada, bien de garage. Pero, sobre todo, que se sienta mío. No elegí mi voz, es la que me tocó, y la trato de poner en lo que me gusta. Es un trabajo encontrar tu manera en algo tan popular, pero estuvo bueno y pudimos condensar en media hora todas las ideas que tuvimos en estos meses de trabajo”, agrega.
La grabación reunió a un destacado elenco de músicos: Spencer Zahn (bajo), Kosta Galanopoulos (batería), María Wolff (quien aportó teclados), Hernán Ortiz (guitarras acústicas), David Levita (violero histórico de Alanis Morissette, en guitarras acústicas y eléctricas) y la propia Zoe Gotusso. “Grabamos en el estudio de los Carpenters, con un micrófono que era de Leonard Cohen. El técnico de grabación había trabajado con Neil Young y era un fanático de las guitarras; nos prestó algunas de su colección. Fue todo un lujo y un privilegio poder hacer esto a nuestro gusto. Todo nos inspiraba: desde esa jungla de cemento que es Los Ángeles hasta el universo amoroso al que nos transportaban las letras. Era algo a lo que le dedicamos mucho cuidado. Es una figura muy importante y quería estar a la altura”.

Zoe logró canciones con aura folk, con algo de country, bien ruteras, con un buen manejo de las pausas y de los recursos de la música popular brasileña. Consiguió combinarlas con su dulce voz y haciendo que todas tengan un estilo muy Zoe, pero con aires de Rita Lee y un Caetano Veloso modernizado. También trabaja la cadencia, las pausas, los cambios de ritmo con maestría y una línea de bajo intensa. Son temas llenos de detalles distintivos. Algunos son más alegres; otras, una balada clásica; otros, ideales para un fogón.
Los temas elegidos del amplio repertorio del brasileño fueron “La distancia”, “Camionero” (que ella cambió por una “a” y tituló “Camionera”), “Amada amante”, “Detalles”, “No te apartes de mí” (donde comparte con la española Rigoberta Bandini), “Qué será de ti” (con Juliana Gattas, de Miranda), el clásico “Un millón de amigos” y “La paz de tu sonrisa”.
“Quedó afuera ‘El gato que está triste y azul’, que no me terminó de convencer. Hay un tema que también hizo Vicentico con su mujer, Valeria Bertuccelli, y otro que también hizo Andrés Calamaro. Por lo que quería también diferenciarme de eso de alguna manera, aunque no pensándolo así, sino de manera inconsciente, viendo qué sentía yo que me pedía el tema. Para hacer propias cada canción y cada instrumentación”, cuenta la artista, que tocará en el Teatro Margarita Xirgu los días 20, 21, 23, 26 y 27 de noviembre, y el 3 de diciembre (las primeras tres ya agotadas), con posibilidad de sumar alguna fecha más para despedir el año.

“No es una presentación, sino fechas donde voy a tocar estos temas, pero también algunos otros, propios y ajenos”, admite, contenta por la posibilidad de hacer lo que le gusta. “Me divierte la idea de que yo cante lo que cantaba este dandy de otra época. Es una manera de tomar su legado, como figura icónica, pero darle otra significación”, afirma la cantante.
“Me parece un poco gracioso estar ahí con aquello, pero siendo una minita de otra época. Elegí los que a mí me gustaban. Y algunos quedaron en el camino, pero creo que es interesante. Es un disco conceptual actual, que viene bien para prepararme para nuevas creaciones propias que vendrán. A veces es como que se exige mucho a los artistas: hoy va todo muy rápido. Pero necesitaba esta pausa para, este o el año que viene, hacer algo propio”, explica.
Por supuesto que tuvo contacto con Roberto Carlos, y este le dio vía libre para deconstruir sus temas. “No lo conocí. Roberto Carlos es como una eminencia en Brasil. Es muy difícil llegar a él. Le escribimos al mánager y hablamos con él. Esto fue hace un año y medio. Uno no tiene que pedir permiso para hacer versiones: solo tiene que no decir que son suyas, pero con estas es imposible y me pareció que había que avisar”.

Un día llegó un mail que decía que, como él era de vieja escuela, le gustaría que le muestren en un papel el proyecto, y Zoe lo mandó, detallando sus intenciones. “Básicamente me dio mucha libertad. Eso fue un hermoso gesto de su parte, creo que lo entendió. Sabía que le iba a cuidar sus cosas como cuando alguien se va de viaje y te pide que le cuides la casa”.
Con ese amor y cuidado trabajó, admite. “Siento que se sorprendieron, él y su equipo, que no se la veían venir, que alguien quisiera hacer sus canciones en español. Pero lo recibieron con mucho amor y entendieron mis ganas”, concluye la artista, que espera que el público disfrute tanto los temas como ella en esa casa del Tigre.

Zoe Gotusso en el Teatro Margarita Xirgu
Presenta Detalles y otras canciones en los pequeños conciertos que dará a las 20:30, el 20, 21, 23, 26 y 27 de noviembre, y el 3 de diciembre, en el Teatro Margarita Xirgu, Chacabuco 875.
