Santiago Korovsky reveló que el INCAA tuvo un rol fundamental en “División Palermo” y reivindicó el rol del organismo

Santiago Korovsky reveló que el INCAA tuvo un rol fundamental en “División Palermo” y reivindicó el rol del organismo


En 2017, un grupo de jóvenes cineastas, encabezados por Santiago Korovsky, ganó un concurso de series web del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) con un video corto que no era más que un tráiler de una serie que aún no existía. Ocho años después, esa idea inicial se transformó en División Palermo, una serie que ha cosechado éxitos internacionales y ha sido reconocida con un Emmy Internacional en 2024.

Korovsky, director, guionista y protagonista de la serie, ha compartido públicamente cómo ese primer proyecto, realizado con amigos y sin mayores pretensiones, fue el germen de lo que hoy es una producción aclamada por la crítica. La serie, que narra las peripecias de una guardia urbana integrada por personas de diversas minorías, ha sido elogiada por su mirada crítica y su capacidad para abordar temas sociales con humor y profundidad.

Santiago Korovsky reveló que el INCAA tuvo un rol fundamental en “División Palermo” y reivindicó el rol del organismo
El elenco de División Palermo.

Sin embargo, mientras División Palermo se consolidaba como un fenómeno cultural, el INCAA atravesaba una crisis institucional sin precedentes. Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, el instituto sufrió un proceso de vaciamiento que incluyó recortes presupuestarios, cierre de plataformas digitales como Cine.AR y la eliminación de programas de fomento a la producción nacional. Estas medidas, que afectaron gravemente a la industria cinematográfica argentina, fueron justificadas bajo el argumento de que el cine nacional debía ser autosustentable y no depender de subsidios estatales.

Este desfinanciamiento se inscribe en una ofensiva más amplia contra la cultura nacional, que ha buscado transformar los organismos culturales en herramientas de propaganda ideológica. La centralización de los organismos culturales busca, según críticos, convertirlos en “propaganda libertaria”, en lugar de promover la diversidad cultural y la libertad de expresión.

El caso de División Palermo también pone en evidencia la importancia de los concursos y programas de fomento como los que históricamente ha impulsado el INCAA. Estos espacios han permitido que proyectos independientes y de bajo presupuesto puedan desarrollarse y llegar a una audiencia masiva. La eliminación de estos programas no solo afecta a los creadores, sino que empobrece el panorama cultural del país y limita la diversidad de voces en los medios.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *