El discurso de Milei cosechó apoyos con condicionamientos en el círculo rojo

El discurso de Milei cosechó apoyos con condicionamientos en el círculo rojo


La dirigencia empresarial destacó con reservas la iniciativa del proyecto de Ley de Presupuesto 2026 que presentó el lunes el presidente, Javier Milei, en cadena nacional. Entidades como la Sociedad Rural (SRA) y la UIA ponderaron la iniciativa pero trasladaron también reclamos de sus empresas representadas, en un contexto de enfriamiento progresivo de la relación con las autoridades políticas. 

La SRA saludó el anuncio de Milei desde su cuenta de la red social X. El texto señala que “debemos destacar la importancia de contar con una Ley de Leyes, algo que desde la SRA hace tiempo venimos trabajando con Diputados y Senadores nacionales y provinciales, de distintos bloques. Una Ley que hace dos años no se logra y que elevaría la calidad institucional de la Argentina y así llevar adelante las prioridades que se discuten en el recinto”.

El discurso de Milei cosechó apoyos con condicionamientos en el círculo rojo

No obstante, la asociación patronal que integra el Grupo de los Seis (G6), remarcó la demanda de obras públicas a la cabeza de una serie de “necesidades” que expresan los productores a los que representa, “especialmente en infraestructura, postergadas durante tantos años. Éstas permitirán una mayor conectividad en todo el país, más trabajo, arraigo y más producción”, señaló el mensaje.

Asimismo, la SRA, también partícipe de la Mesa de Enlace agropecuaria, consideró “fundamental el llamado a trabajar junto a los Gobernadores para lograr los consensos necesarios para el crecimiento de la Argentina”.

El discurso de Milei cosechó apoyos con condicionamientos en el círculo rojo

La Unión Industrial Argentina (UIA) coincidió en valorar el presupuesto y agregó que comparte la “necesidad” de mantener el equilibrio fiscal, en sintonía con la línea del discurso de Milei. También celebró la baja de la inflación y el compromiso oficial para reducir impuestos como “pasos fundamentales para recuperar la confianza y generar previsibilidad».

Sin embargo, sumó reclamos de reformas para bajar los costos internos como “modernización laboral, presión tributaria, infraestructura, financiamiento productivo y capacitación de calidad”. En ese sentido, planteó también que la política de comercio exterior no afecte a la producción nacional y reclamó “condiciones de igualdad frente a la competencia externa”.

Finalmente, solicitó que se atienda la situación cotidiana de las empresas en relación con los niveles de demanda, acceso al crédito y tasa de interés “que impacta directamente en la inversión, la producción y los resultados económicos de las compañías”.

Pymes y Milei

Por el lado de las pymes, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, también valoró el objetivo del presupuesto, pero indicó que “hay errores que corregir y no negociables para que los argentinos puedan acompañar esta transformación”. 

El dirigente expresó que “la receta a la que se refiere el presidente para el equilibrio fiscal no tiene como ingredientes la industria, las exportaciones, el mercado interno y las fuentes de trabajo” y reclamó “diálogo constructivo para darle sustentabilidad a la producción nacional”. 

El mensaje presidencial en cadena nacional apuntó en parte a tranquilizar a los empresarios en medio de todas las turbulencias que atraviesa el proyecto libertario. En su pronunciamiento, el presidente repitió su llamado a dejar de ver a los hombres de negocios como “enemigos”. 



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *