Pipi Piazzolla Trío lanza “Apocalipsis”, jazz que presagia calma

Pipi Piazzolla Trío lanza “Apocalipsis”, jazz que presagia calma


Apocalipsis se llama el nuevo disco del Pipi Piazzolla Trío, integrado por Daniel “Pipi” Piazzolla en batería, Damián Fogiel en saxo y Lucio Balduini en guitarra. El álbum no anuncia un final: más bien presagia el después de ese momento en que parece que todo se derrumba. Es el principio de una calma, de una contemplación distinta sobre lo que se hizo y de la mirada hacia un horizonte de novedosa imaginación. Las melodías son conducidas por la batería de Piazzolla en un oleaje suave pero nunca monótono, transmitiendo una inmensidad que la música más escuchada, con su intensidad sobre las circunstancias, no suele acompañar.

Piazzolla atiende desde un tren en tránsito hacia Lucca, Toscana, Italia, donde recibirá un premio. Viene de tocar en el Festival de Jazz de Ibiza (España) con Escalandrum. “Grabamos un disco en Mallorca, tocamos en el Festival de Jazz de Mallorca y ayer cerramos el de Ibiza”, relata, con la naturalidad de quien no para de tocar: “Tengo siete u ocho presentaciones por semana”, dice sin considerar el asombro al otro lado del Atlántico, donde se supone que un show por día es agotador y poco común. Luego del premio en Lucca, viajará a la Argentina para presentar el viernes 19 en el Festival de Jazz de Merlo el flamante Apocalipsis.

“Totalmente, tenés razón. Es más para un postapocalipsis”, acepta al comentar la escucha del disco. “Es como si fuera un final. Hay muchos temas míos, más melódicos, más líricos. Aunque hay composiciones de Fogiel y Balduini, y un tema de Ornette Coleman que casi llega al free jazz, aportando otro color. Me gustó mostrar estas facetas diferentes”.

Pipi Piazzolla Trío lanza “Apocalipsis”, jazz que presagia calma
Pipi Piazzolla.

Este es el quinto disco del trío, tras Arca Rusa (2013), Transmutación (2015, ganador del Gardel al Mejor Álbum de Jazz), Rata (2019) y Stick Shot (2022), ambos también premiados. Apocalipsis sugiere una homogeneidad y un sentido de pieza única, con la batería como gran conductora: “Con el tiempo uno encuentra una síntesis después de probar tantas cosas. Se termina redondeando todo mucho mejor, más claro y conciso. Lo mismo pasa con Escalandrum, paralelamente”.

La madurez no implica abandono de curiosidad ni de experimentación. “Sigo siendo el mismo de siempre. Pero pasé de tocar tres veces por semana a siete u ocho; estoy en quince grupos distintos. Tocar en vivo es el mejor ejercicio. Tomo nota de lo que no me gustó en cada show y trato de mejorar. Eso da más aplomo; quizá por eso este disco no piensa tanto, va con ideas claras”. La versión de Apocalipsis Bonus, que cierra el álbum, se construyó directamente en el estudio: “Lucio y Damián captaron la onda al instante. La versión original era más compleja, pero quise que la melodía se luzca más”.

Practicar y tocar van de la mano. “Si practicás mucho y no tocás en vivo, es un problema; no podés aplicar lo aprendido. Y si no practicás nada y solo tocás en vivo, tu repertorio es limitado. Técnica y teoría son fundamentales, porque cada estilo tiene su vocabulario. Por eso practico todo el día; me levanto temprano y le meto. Y trato de no tomar alcohol después de los shows, para rendir al día siguiente”.

En un contexto donde la música se consume rápido y las grabaciones pierden relevancia, Piazzolla considera el disco como un documento: “Marca una etapa de tu vida, una parte del trabajo que estás haciendo. Como toco con mucha gente, todo eso tiene que quedar registrado. Y Apocalipsis cumple ese papel, algo que cualquier oyente agradecerá”.

Pipi Piazzolla Trío en vivo

Martes 23 de septiembre a las 20:30 en La Fábrica, Fitz Roy 1245 (CABA).



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *