Uno de los grandes relatos de la derecha liberal argentina es el orden macroeconómico. Sobre ese punto, pregonan por un «libre mercado«, que incluye la libre flotación del valor del peso con respecto al dólar, con las intervenciones del Estado reducidas a la mínima expresión.
En ese marco, militantes y funcionarios tanto macristas como mileistas suelen criticar al peronismo en general y al kirchnerismo en particular, al tiempo que se autoperciben como severos en ese aspecto.
Sin embargo, el relato choca con la realidad. De las 20 máximas intervenciones del Banco Central en el valor del dólar entre 2003 y 2025, 18 pertenecen a Gobierno de derecha liberal y apenas 2 al kirchnerismo (en 12 años de Gobierno). Dentro del «Top Ten», todas pertenecen a la derecha; 9, al macrismo, 6 con Federico Sturzenegger como presidente del BCRA; la restante, a Javier Milei, en menos de dos años de Gobierno.
Las intervenciones al dólar
El experto en visualización de datos Andrés Snitcofsky publicó en redes sociales una tabla con las 20 máximas intervenciones, entre 2003 y 2025, con datos oficiales del Banco Central.
Ahora si, con los datos de hoy. Entró en el top 10. pic.twitter.com/VNvzm1zO8o
— Andrés Snitcofsky (@rusosnith) September 19, 2025
La intervención del Banco Central de este viernes 19 de septiembre, con 678 millones de dólares vendidos, se metió de lleno en el Top Ten. Además, es la tercera del tándem Milei-Caputo-Basulli entre las primeras 20.
La mayor cantidad de intervenciones de los últimos 22 años se dieron se dio durante el macrismo (entre 2016 y 2019), con un total de 15 sobre 20. De esas 15, 9 fueron con el citado Sturzenegger al mando del BCRA, mientras que 11 se dieron con Nicolás Dujovne como ministro de Economía.
Por su parte, el economista Christian Buteler agregó una mirada cualitativa sobre la intervención de este viernes: «Acá no solamente se debe mirar la cantidad de ventas del BCRA (u$s 678 millones), sino también cuánto representa ese monto del total negociado. El BCRA hoy tuvo que vender el 80% de lo negociado. O sea, es casi el único que vende. Eso lo hace aún más insostenible«.

Foto: Martín Zabala / Xinhua