Caetano Veloso, Gilberto Gil, Chico Buarque y Djavan movilizan a miles de personas contra la impunidad política en Brasil

Caetano Veloso, Gilberto Gil, Chico Buarque y Djavan movilizan a miles de personas contra la impunidad política en Brasil


Cuatro de los grandes referentes de la música popular brasileña –Caetano Veloso, Gilberto Gil, Chico Buarque y Djavan- encabezaron domingo una histórica protesta en la playa de Copacabana contra un polémico proyecto de ley que busca blindar a diputados y senadores frente a posibles procesos judiciales. La convocatoria reunió a miles de personas en Río de Janeiro y se replicó en más de treinta ciudades del país.

Los artistas, todos con una extensa trayectoria de activismo político, se sumaron al repudio popular hacia una iniciativa impulsada por un Congreso de mayoría conservadora que, según críticos, le da prioridad a la impunidad parlamentaria por encima de los problemas sociales y económicos de Brasil. La protesta también tuvo como eje el rechazo a un eventual perdón a los responsables del intento de golpe de Estado que buscó impedir la asunción de Lula da Silva a su tercer mandato.

Caetano Veloso, Gilberto Gil, Chico Buarque y Djavan movilizan a miles de personas contra la impunidad política en Brasil
Buarque, Gil y Veloso, tres grandes de la música brasileña.

Veloso, Buarque y Gil, en defensa de la democracia

Con música, canto y baile, Caetano Veloso, Chico Buarque y Gilberto Gil alentaron a la multitud a defender la democracia. Entre los participantes estuvieron familias enteras, con varias generaciones marchando juntas, en una jornada que alcanzó dimensiones comparables a las celebraciones de Año Nuevo en Copacabana. A la movilización se sumaron figuras como Anitta, Daniela Mercury y Chico César, quienes lideraron protestas simultáneas en distintas ciudades.

La indignación creció aún más luego de que la Cámara Baja aprobara con urgencia otro proyecto que podría otorgar amnistía al expresidente Jair Bolsonaro, recientemente condenado por encabezar la intentona golpista. Caetano Veloso advirtió en redes sociales que estas iniciativas no pueden quedar sin respuesta y llamó a llenar las calles. Mientras tanto, el presidente Lula da Silva prometió vetar la ley de amnistía y cuestionó el proyecto de blindaje parlamentario, al que calificó como un despropósito. El debate continúa en el Senado, pero las multitudinarias manifestaciones ya marcaron un hito en la defensa de la democracia brasileña.

Se sumaron artistas desde distintas ciudades

En Río de Janeiro, Djavan, Caetano Veloso, Gilberto Gil y Chico Buarque realizaron un “esquenta” con un fragmento de Linha do Equador, éxito de Djavan, antes de las manifestaciones. El grupo se reunió en el hotel Windsor, en Copacabana, mismo lugar donde se desarrolló el acto principal. “¡Vení a la calle! #semanistía”, invitó Djavan en sus redes sociales.

Movimientos de izquierda y artistas aprovecharon plataformas como TikTok e Instagram para convocar a las protestas en todo el país. Por la mañana se realizaron actos en Brasilia, Salvador, Belém, Maceió, Natal, Manaus, São Luís y João Pessoa. El grupo Brasil nas ruas llevó artistas a distintas ciudades: Marina Lima, en São Paulo; Chico César, en Brasilia; Silva, en Vitória; Simone, en Maceió; Marco Nanini, en Belém; y Daniela Mercury y Wagner Moura, en Salvador.

En Salvador, el grupo se concentró frente al Cristo da Barra, uno de los principales puntos turísticos de la ciudad, desde las 9:00. La protesta comenzó alrededor de las 10:40 y contó con la presencia de Daniela Mercury, Wagner Moura, Nanda Costa y la percusionista Lan Lanh sobre un trio elétrico. “Estamos juntos luchando por la democracia brasileña, contra la amnistía, que ya fue juzgada por el Supremo de manera adecuada, respetando el Estado Democrático de Derecho y todo el proceso legal. No aceptamos que se la resucite a cualquier costo”, afirmó Daniela Mercury desde el vehículo.

Los manifestantes denominan a la iniciativa de la Cámara de Diputados como “PEC de la delincuencia”, y denuncian que protege a parlamentarios de la apertura de procesos penales en el Supremo Tribunal Federal (STF).

Las manifestaciones contra la «ley de blindaje» y el proyecto de amnistía se inscriben en un debate más amplio sobre la transparencia y la rendición de cuentas de los políticos en Brasil. Movimientos sociales, partidos de izquierda como PSOL y PSB, y artistas de renombre se sumaron para visibilizar su rechazo, subrayando la importancia de proteger la democracia y el Estado de Derecho. La participación de músicos y actores de gran alcance mediático como Caetano Veloso busca atraer la atención pública y movilizar a la ciudadanía a involucrarse en la defensa de las instituciones democráticas.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *