Comienza el primer Festival Internacional de Cine Sordo de la Argentina

Comienza el primer Festival Internacional de Cine Sordo de la Argentina


Este miércoles comienza el primer y único Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina. En esta cuarta edición se proyectarán, hasta el 27 de septiembre, cortometrajes, largometrajes y producciones realizadas por escuelas de personas sordas. También habrá talleres con inscripción previa y charlas sobre cine sordo y accesibilidad cinematográfica.

El objetivo principal de FiCSor es acompañar la lucha por el reconocimiento de los derechos sociales, culturales y lingüísticos de la comunidad sorda. Este festival propone evidenciar soluciones para la falta de accesibilidad audiovisual y cultural.

Habrá proyecciones y presentaciones de películas de Argentina y del extranjero. De esta manera, se busca reflejar y compartir la cultura, la identidad y las distintas lenguas de señas propias de cada comunidad sorda. La lengua de señas es una lengua visogestual natural, utilizada por gran parte de la comunidad sorda como principal medio de comunicación.

Todas las películas tendrán lengua de señas y subtítulos en español. Esta inclusión es fundamental, no solamente para las personas sordas, sino también para aquellas personas oyentes que conocen la cultura sorda o desean aprender la lengua de señas.

Comienza el primer Festival Internacional de Cine Sordo de la Argentina

El festival está pensado y organizado por personas sordas y oyentes que forman parte de la comunidad sorda. La dirección general está a cargo de Federico Sykes, licenciado en Diseño de Imagen y Sonido y persona sorda. Esta instancia del festival cuenta con el acompañamiento del Banco Supervielle a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el apoyo del CCEBA – Centro Cultural de España en Buenos Aires.

Las sedes serán: Cine Gaumont, Instituto Guimarães Rosa, Microcine ENERC, Centro Cultural Recoleta y DAC (Directores Argentinos Cinematográficos). Habrá invitados especiales como los cineastas españoles: Miguel Ángel Font Bisier (escritor, docente, investigador, realizador audiovisual, doctor en lenguas aplicadas, literatura y traducción) y Laura Díaz González (licenciada en diseño gráfico, directora de cine, feminista e investigadora sorda sobre el rol de mujer sorda en el mundo cinematográfico).

También asistirá Omar Silva, estudiante sordo de la licenciatura en cinematografía y medios audiovisuales de la Escuela de Cinematografía de México (CINEMA). Entre otras actividades, Omar presentará su proyecto sobre la creación del glosario visual cinematográfico en lengua de señas.

Las actividades son aptas para todo público, mientras que algunas serán gratuitas y otras tendrán un costo. Los eventos de apertura, clausura y los talleres, contarán con servicios de interpretación de Lengua de Señas Argentina (LSA), español y Señas Internacionales.

FiCSor contribuye a compartir la perspectiva cultural, lingüística, social y antropológica de las personas sordas y ayuda a la expresión, visibilización y construcción de su identidad, a través de la representación de su cultura, del acceso a la información y la lucha por la accesibilidad plena. Podrán encontrarse todas las novedades y la programación a través de la web www.ficsor.com.ar.

Festival Internacional de Cine Sordo de la Argentina

Del 24 al 27 de septiembre. Programación completa en www.ficsor.com.ar.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *