Del 1 al 9 de octubre, la Provincia de Buenos Aires se volverá en una suerte de pantalla grande con entrada libre y gratuita. Con la sede principal en la Plata y proyecciones en otras 55 salas, se llevará adelante el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) 2025. “Creemos que la cultura no solamente resiste, sino que imagina otros porvenires”, sintetizó la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, acerca de la propuesta.
La funcionaria fue una de las oradoras en la presentación de la programación de la tercera edición del FICPBA. En el evento en la Casa de la Provincia en CABA también estuvieron presentes la jefa de asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la directora del FICPBA, Paula de Luque; y el director de cine y guionista Marcelo Piñeyro.

Foto: Prensa Instituto Cultural
“El cine es cultura, la cultura es identidad, y nuestra cultura necesita inversión. Por eso, a través del Consejo Federal de Inversiones, hemos decidido acompañar esta edición. Desde nuestro querido Instituto Cultural, invertimos, acompañamos, creemos, consolidamos y apoyamos”, señaló Álvarez Rodríguez sobre el festival que contará con mil producciones audiovisuales provenientes de 50 países en todas las categorías de largo y cortometraje, tanto nacionales como internacionales.
A la vez, el cineasta Piñeyro respaldó la iniciativa. “Hay toda una red de personas que necesitan la cultura, deseándola y necesitándola para consumirla y producirla, para entendernos, contarnos, proyectarnos y soñarnos. Por tal motivo, hay que defender este tipo de festivales”, señaló.
El festival contará con cinco competencias principales: Internacional Largometraje de Ficción, Internacional Largometraje Documental, Cortometraje Internacional, Largometraje Bonaerense y Cortometraje Bonaerense. Además, se realizará un encuentro de estudiantes de carreras de fines y afines y la segunda edición del Mercado Internacional de la Industria Audiovisual de la Provincia, un espacio diseñado para fomentar la coproducción y el intercambio cultural a nivel nacional e internacional.

Foto: Prensa Instituto Cultural
La propuesta del festival
“El Festival es bonaerense, tiene una decisión clara desde la política provincial, y forma parte de la agenda cultural que los bonaerenses hemos incorporado con mucha alegría. También promocionamos el encuentro de las distintas producciones bonaerenses con aquellas pertenecientes a otras provincias argentinas y países del mundo interesados en participar”, dijo de Luque, directora del evento.
Entre los títulos más esperados, en la Competencia Internacional de Ficción se encuentran “Têtes brûlées” (Cabezas quemadas), film belga que participó este año de Festivales Internacionales como Berlín, Sydney y Melbourne. También se proyectará “Cabo Negro” (coproducción Marruecos-Francia) y la producción libanesa “Dead dog”, que se estrenó en Rotterdam.
Los números del festival
En 2024, el segundo festival contó con 51282 espectadores y asistentes en total en las 228 obras proyectadas y actividades. En total, durante esa segunda edición se realizaron 197 funciones, en las salas de la red bonaerense. Se proyectaron 45 premieres internacionales, latinoamericanas y nacionales.
2023 fue el año del lanzamiento del evento. La asistencia del público fue cercana a 25 mil personas distribuidas en las más de 200 proyecciones provenientes de 35 países. Se extendió a lo largo de 40 municipios, incluyendo el primer encuentro provincial de estudiantes de cine con muestras, charlas y conciertos.
En cuanto a la representación latinoamericana en esta competencia, hay expectativa por “Manas”. Se trata de un film brasielño que se estrenó en Venecia y logró amplia repercusión en su país. A la vez, se presentará la producción chilena “Los hiperbóreos” y México tiene como representante a “Cobre”.
En la sección «Una noche especial», se proyectará el largometraje nacional «Belén», dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, elegida por Argentina para los premios Oscar y Goya. Además de las competencias, habrá otras varias secciones, donde se recorre la producción cinematográfica desde diferentes ángulos. Por ejemplo en la sección Tramas – Panorama Argentino se exhibirá “Norma también”, documental de Natalia Vinelli sobre la vida de Norma Pla, así como “La noche sin mí”, ficción protagonizada por Natalia Oreiro que participó del Bafici.

Foto: Prensa Instituto Cultural