Describir la última semana de la vida de Dolores Fonzi como intensa es quedarse corto. La actriz y directora estrenó el jueves 18 de septiembre en cines argentinos Belén -su película sobre una adolescente tucumana que fue encarcelada, condenada por asesinato tras tener un aborto espontáneo-, la trajo a la competencia del Festival de San Sebastián, donde la presentó el martes 23 y fue recibida con una larga ovación del público que llenaba la enorme sala del Kursaal y, apenas 24 horas más tarde, recibió la noticia de que la película fue seleccionada para representar a la Argentina en los premios Oscar.

“La noticia la recibimos todos juntos mientras estábamos acá cenando y esperando con mucha ansiedad los resultados”, cuenta Fonzi que está ahora en Biarritz, festival que tiene lugar en esa cercana ciudad francesa en el que también se exhibe Belén, con la expectativa de volver a San Sebastián si es que la película recibe premios este fin de semana.
Fonzi y una temática que necesita más difusión
-¿Qué significa para vos esta elección?
-En principio, que la película va a generar más interés en la gente y cuanto más gente la vea será mejor. Pero no solo en términos comerciales, que es un tema que a mí no me incumbe demasiado, sino por la posibilidad de que su temática se extienda no solo en la Argentina sino en todo el mundo.
-¿Te parece que es relevante la repercusión que pueda tener una película sobre esta temática en un momento como este del país?
-Sí, porque es una temática que tiene que estar expuesta y no lo está lo suficiente, es un tema del que no se habla como se debería. Y además me parece importante que se demuestre que aunque intenten matar a la cultura, la cultura está, nosotros seguimos acá, dando a conocer nuestro cine en todo el mundo.

-¿Cómo viviste el estreno en el Festival de San Sebastián y la repercusión que Belén tuvo acá?
-Fue increíble, realmente muy emocionante. La entrada a la sala, la alfombra roja, todas las mujeres juntas haciéndose eco de lo que fue el trabajo y el esfuerzo y el amor que le pusimos a esta película… Poder estar todas juntas festejando eso fue muy lindo.
Para quedar entre las cinco nominadas al Oscar la película primero tiene que pasar el proceso de nominación de la Academia de Cine de Hollywood, cuyos votantes ven los films enviados desde todo el mundo y definen las finalistas que son las que llegan a la ceremonia. Como sucedió con Argentina, 1985, Belén cuenta con el fuerte apoyo que puede darle allí una empresa como Prime Video, que depende de Amazon.

Basada en el libro de no ficción de Ana Correa, Somos Belén, la película tiene como protagonista a la propia Fonzi –en el rol de la abogada Soledad Deza que llevó adelante el caso– junto a Camila Plaate, Laura Paredes y Julieta Cardinali, entre otros. Producida también por K&S Films, Belén está actualmente en salas de cine en la Argentina y llegará a la plataforma de streaming Prime Video recién en el mes de noviembre.