Arrancó el XVIII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento PyME con presencia de gobernadores

Arrancó el XVIII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento PyME con presencia de gobernadores


Con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, al frente de la inauguración, se llevó adelante la apertura oficial del XVIII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento PyME. Organizado por la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la provincia de Río Negro, la jornada contó con la presencia de distintas provincias como Jujuy, La Pampa, Salta, Misiones, San Juan y La Rioja. 

“Este congreso llega en el momento justo para fortalecer a nuestro equipo técnico y nos llena de orgullo recibirlos en esta ciudad con tanta tradición científica, tecnológica y turística”, sostuvo el anfitrión Weretilneck. 

Arrancó el XVIII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento PyME con presencia de gobernadores

“El rol de las garantías en el desarrollo de las economías regionales” fue la mesa en la que participaron Weretilneck y Lamothe junto a los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Marcelo Orrego; y la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera. “El financiamiento es clave en la hoja de ruta para el desarrollo de la Argentina. Por eso desde el CFI impulsamos junto a las provincias la creación de fondos de garantía públicos que fortalezcan la confianza con el sistema financiero”, expresó Lamothe. 

A su turno, Ziliotto señaló: “Las garantías provinciales que otorgamos a través  del FOGAPAM son el resultado de una visión estratégica que pone en el centro a la producción y el trabajo. Con este instrumento buscamos darle más herramientas al sector privado, facilitar su acceso al financiamiento y sostener un desarrollo sustentable a partir de la sinergia público-privada.”

En tanto, Sadir destacó que “el litio abrió una nueva etapa para nuestra provincia, generando un clúster de proveedores locales y nuevas oportunidades de empleo. El FOGAJUY permite que pequeñas y medianas empresas accedan al crédito que de otro modo no podrían conseguir”. 

“Misiones es una provincia joven, diversa y con un gran potencial productivo. Nuestro fondo de garantías, el FOGAMI, se apoya en esa realidad: facilitar el acceso al crédito para que las pymes crezcan, generen empleo y fortalezcan el desarrollo local”, resaltó Passalacqua.

En su exposición, Orrego también enfatizó el valor del fondo de garantía provincial: “San Juan construyó una economía diversificada en la que la minería, la agroindustria y las energías renovables conviven con sectores como el turismo y la economía del conocimiento. La agencia Garantía San Juan, creada en 2018, ya acompañó a cientos de pymes y emprendedores, y hoy sigue siendo un instrumento clave para sostener el empleo privado y facilitar el acceso al crédito en nuestra provincia.”

Por último, Sáenz anunció el nuevo fondo de garantías de su provincia: “Salta es una gran ventana de oportunidades gracias a una matriz productiva diversa que incluye agroindustria, ganadería, minerales críticos, energías renovables, economía del conocimiento y turismo. Con orgullo lanzaremos FOGASAL, nuestro fondo de garantías provincial, para que las pymes y emprendedores salteños accedan al crédito y puedan crecer con el acompañamiento del Estado”. 

Arrancó el XVIII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento PyME con presencia de gobernadores

El objetivo del foro

El Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento PyME es el principal espacio de intercambio en la región en materia de financiamiento productivo. “Reúne a entidades de garantías públicas y privadas, bancos, organismos multilaterales y autoridades de un gran número de países latinoamericanos junto a España y Portugal, con el objetivo de compartir experiencias, evaluar desafíos comunes y promover el acceso al crédito para las PYMEs, la innovación y la sostenibilidad”, sostienen sus organizadores. 

Entre hoy y mañana, habrá conferencias y paneles a cargo de especialistas, dedicados al análisis de los factores y escenarios que están transformando el marco geopolítico de la región y su impacto en los esquemas de garantías y el financiamiento a las PYMEs.

“Los sistemas de garantías son herramientas financieras que respaldan a las micro, pequeñas y medianas empresas en el acceso al crédito. A través de avales o reafianzamientos, las garantías reducen el riesgo para las entidades financieras y facilitan que las empresas obtengan financiamiento en mejores condiciones”, destacan desde el Foro que, esta vez, se desarrolla en Río Negro.

Arrancó el XVIII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento PyME con presencia de gobernadores



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *