DOMINGO
Teatro
María, es Callas. Un homenaje íntimo a la gran artista que revolucionó la lírica mundial. Natalia Cociuffo interpreta a María, en su cuarto, perdiendo el don de su voz y acompañada por el coro de voces de su tormento (Sol Agüero, Pedro Frías Yuber y Verónica Pacenza). A las 16 en el Teatro del Pueblo, Lavalle 3636.

Música
Festival Capusotto Core. Un encuentro impulsado por Fama y Guita, un dúo de queerpunk criollo, que fusiona la sátira del punk con la energía bailable del pop, junto a bandas amigas y arman una fiesta en alusión, obviamente, a la serie de Peter Capusotto y sus videos. Con line up con los mejores proyectos musicales del under porteño: humor, ironía, ritmos variados, populares y pegadizos, más una puesta en escena pícara y teatral atravesada por un humor político que no cae en solemnidades. A las 18 en el Maquinal Espacio Cultural, Anchorena 364
LUNES
Teatro
Todo lo que me falta. Escrito y actuado por Pablo Dos Reis. Un hombre se tatúa el culo de la persona que ama. Esto lo empieza a obsesionar al punto de querer transformarse en ella. El amor borra y reconstruye la imagen y la identidad a fuerza de aguja y tinta. El arte como traición y como herida. A las 20:30 en Centro Cultural Thames, Thames 1426.

Música
Bolerismo del pueblo. El actor y bailarín Carlos Casella vuelve a su faceta de cantante junto a los músicos Tomás Carnelli y Valentín Manzoni en una noche especial para mostrar su talento como intérprete. Un recorrido por boleros y canciones de su repertorio donde juega a reversionar autores e intérpretes de todos los tiempos. Una experiencia íntima que acerca lo mejor de un género popular que no pierde vigencia. A las 20 en Santa Evita, Julián Álvarez 1479.
MARTES
Cine
Sombras Chinas. De Sebaztian Baz, con Candela Del Zotto, Carlos Benincasa, Pablo Alarcón, Giannina Giunta, Sol Echeverría y gran elenco. A través de una sátira romántica con elementos de thriller, cargada de situaciones absurdas, este film examina el costo de la obsesión, la traición y el engaño en la era digital contando la vida de una joven influencer obsesionada con la imagen. A las 20:15 en el Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635.
MIÉRCOLES
Música
Rubén Rada y Agarrate Catalina. Dos referentes indiscutibles de la cultura uruguaya, se unen por primera vez en un mismo escenario para presentar Terapia de Murga en una experiencia escénica que fusiona música, humor, crítica y emoción. Una propuesta única que reversiona los repertorios de ambos y celebra el encuentro, la identidad y la fiesta popular en su máxima expresión. A las 19 en Movistar Arena, Humboldt 450
Teatro
El David marrón. Obra escrita e interpretada por David Gudiño bajo la dirección de Laura Fernández. Una obra de búsqueda identitaria a través de un amor interracial en Argentina. Ganadora del premio Trinidad Guevara 2023 a David Gudiño en el rubro revelación masculina y muy celebrada internacionalmente. A las 21:30 en Dumont 4040, Santos Dumont 4040.

JUEVES
Teatro
Madre Ficción. De Mariano Tenconi Blanco. Con Marcos Ferrante, Valeria Lois, Camila Peralta y Diego Velázquez. Se centra en la historia de un dramaturgo argentino que, al recibir el encargo de escribir una obra para la Comedia Nacional de Montevideo, se enfrenta a un bloqueo creativo. A las 22 en Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343.

Teatro
Ensopados. La nueva obra de Daniel Botti, dirigida por Sandra Franzen, que mezcla stand up, teatro e intriga como si fueran los ingredientes secretos de una receta familiar. Con las actuaciones de Débora Longobardi, Ale Naviliat, Lolo Avegliano y César Aramis. Una comedia diferente pero actual. A las 20:30 en el Teatro El Cristal, San José 243.

VIERNES
Música
Lisandro Aristimuño. Con más de dos décadas de trayectoria, el artista rionegrino conjuga la lírica sensible con una apuesta sonora en constante evolución. Este 2025 lo encuentra al frente de una nueva formación en trío, junto a Lucas Argomedo y Martín Casado, con la que explora nuevas texturas. A las 20: 30 en el Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857.
Cine
El retrato de mi padre. Estrena el documental del realizador uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe que indaga en la muerte sospechosa de suicidio de su padre cuando él solo tenía 8 años. Criado bajo la influencia de su padrastro, el escritor Mario Levrero, busca la verdad. Construida en un tono que dialoga con el thriller, la película se presenta como una radiografía familiar íntima y fue señalada como lo mejor del cine uruguayo. A las 19 hs. en Cine Arte Cacodelphia Roque Saenz Peña 1150.
SÁBADO
Música
Bahiano. Una de las voces más emblemáticas del reggae y rock latinoamericano regresa al recinto de Palermo en el marco de su gira «Pura adrenalina», con la que repasa clásicos de todas las épocas de su carrera y presenta nuevas canciones. Una noche para cantar, bailar y revivir la historia viva del reggae. A las 20 Niceto Club, Niceto Vega 5510.
Música
Corazón de poeta, alma de tango. La voz de Luciana Panaino y el piano de Manu Poggi se encuentran para dar vida a las historias de los grandes poetas del tango. Invitados: Sandra Peralta (voz) y Leandro Cacioni (guitarra), Leonardo Padín (voz), entre muchos otros. A las 21 en Pista Urbana, Chacabuco 874.
Agenda del 28/09 al 4/10