La selección argentina Sub 20 que debutará este domingo a las 20 frente a Cuba en Valparaíso por el grupo D del Mundial de Chile 2025 no contará entre los 21 citados con Aarón Anselmino (Borussia Dortmund, cedido desde Chelsea), Claudio “El Diablito” Echeverri (Bayer Leverkusen, a préstamo desde Manchester City), Valentín Carboni (Genoa, a préstamo desde Inter), Franco Mastantuono (Real Madrid) y Santiago Hidalgo (Toulouse). Mastantuono y Carboni ya debutaron en la mayor. Sin la obligación a los clubes de liberarlos porque no integran el “calendario FIFA”, las ausencias ratifican que los Mundiales Sub 20 –los que ganaron Diego Maradona en Japón 1979 y Lionel Messi en Países Bajos 2005– se transformaron en una especie de “segunda mano” de los mejores juveniles del mundo menores de 20 años. Y que la fuga de talentos prematuros cada vez más acelerada habilita a los clubes más poderosos de Europa a prestarlos a otros europeos para que se desarrollen si no cuajan de entrada o si necesitan golpes de horno.
“En principio, un Mundial Sub 20 es un recuerdo inolvidable, y para sus carreras sería espectacular; ojalá puedan formar parte. Nosotros haremos la fuerza posible, pero no hay obligación; es la realidad”, había dicho el 3 de septiembre Lionel Scaloni –entrenador de Argentina, campeón del mundo Sub 20 en Malasia 1997– durante la conferencia previa al 3–0 de la selección ante Venezuela en el cierre de las Eliminatorias. Se refería a Mastantuono y a Echeverri. Scaloni había abundado: “Es un poco, no errado, pero la fecha donde se hace… A lo mejor se podría haber buscado otro momento, pero no es fácil. Estos chicos ya están en niveles tan altos que, para los clubes que han pagado por ellos, perderlos a lo mejor un mes es complicado”. El martes, en el 1–4 frente a Levante por LaLiga, Mastantuono marcó su primer gol como futbolista del Real Madrid. “Es una lástima que se lo pierdan ellos, que es lo que más nos duele. Algunos cedieron, otros no. La fecha es mala porque hay muchos a préstamo en otros equipos importantes”, dijo Diego Placente, DT de la Sub 20, también campeón en Malasia 97. En lugar de disputarse durante el receso de mitad de año, el Mundial Sub 20 se jugará desde hoy hasta el 19 de octubre, en plena competencia en la élite.
Julio Soler (de Lanús a Bournemouth), Tomás Pérez (de Newell’s a Porto), Gianluca Prestianni (de Vélez a Benfica) y Alejo Sarco (de Vélez a Bayer Leverkusen) estarán, a pesar de haber sido transferidos a Europa, con la Sub 20 argentina en Chile 2025 (entre los citados aparece el arquero Alain Gómez, quien juega en el Valencia pero nació en Candelaria, Tenerife). Con los clubes argentinos, la AFA había hecho un “acuerdo de palabra” para que cedieran sin trabas a los convocados por Placente. Así, ninguno de los 21 citados para el Mundial debutó en la mayor. Tras el debut hoy ante Cuba, la Sub 20 argentina, seis veces campeona mundial (Japón 1979, Qatar 1995, Malasia 1997, Argentina 2001, Países Bajos 2005 y Canadá 2007), enfrentará el miércoles a Australia. Y cerrará el grupo el sábado, frente a Italia, subcampeón en Argentina 2023 (siempre desde las 20 hora argentina, en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso). Clasifican a octavos los dos primeros de cada grupo y cuatro de los mejores terceros entre los seis grupos.
Las ausencias de peso en el Mundial Sub 20 de Chile 2025 se expanden por todas las selecciones. La sangría es amplia. Brasil, que ganó en febrero el Sudamericano de Venezuela, no contará con Endrick (Real Madrid), Estêvão Willian (Chelsea) y Vitor Reis (Girona, cedido desde Manchester City), pero también, en plena crisis de legitimidad de las autoridades de la Confederación, con juveniles del Brasileirão, como Vítor Roque (Palmeiras) y Rayan (Vasco da Gama). En Francia se ausentarán Leny Yoro (Manchester United), Ayyoub Bouaddi (Lille), Désiré Doué (autor de dos goles en el 5–0 a Inter en la última final de la Champions) y Warren Zaïre–Emery, ambos del París Saint–Germain. En Italia no estarán Giovanni Leoni (Liverpool) y Francesco Camarda (Lecce). En Chile, Iván Román (Santos). En Australia, Nestory Irankunda (Watford). En Noruega, Sverre Nypan (Middlesbrough, a préstamo desde Manchester City). En Nigeria, Emmanuel Chukwu, Precious Benjamin (ambos del Hoffenheim) y Hafiz Umar Ibrahim (Reims).
Pero acaso la selección más perjudicada sea España. Lamine Yamal y Pau Cubarsí, primero y segundo en el top 100 de los mejores Sub 20 a nivel mundial según el CIES Football Observatory, se quedarán en el Barcelona. Yamal, campeón de la Eurocopa 2024, fue galardonado el lunes con el Trofeo Kopa al mejor jugador menor de 21 años (y fue segundo en la votación por el Balón de Oro 2025 que ganó Ousmane Dembélé). A Yamal y Cubarsí se les suman el extremo Jesús Rodríguez (Como), el lateral izquierdo Alejandro Jiménez (Bournemouth) y Dean Huijsen (Real Madrid), neerlandés, nacionalizado español, central titular en España en la última doble fecha de clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, 0–3 frente a Bulgaria y 0–6 contra Turquía. Sea porque sus clubes les impidieron asistir o porque sus selecciones no clasificaron, ningún Sub 20 de la lista de los 100 más caros del mundo, según el sitio Transfermarkt, estará en el Mundial de Chile.
El signo del cambio de prioridades y del tránsito a toda velocidad de la etapa formativa a profesional lo grafica el paralelismo entre Sergio “Kun” Agüero y Mastantuono, cracks precoces. Agüero jugó –y ganó– dos Mundiales Sub 20: Países Bajos 2005 junto a Messi y Canadá 2007 junto a Ángel Di María. Mastantuono, quien en su segunda convocatoria a la mayor ya fue titular, podría haber jugado también dos Mundiales Sub 20. No jugará ninguno y, cuando se dispute el Mundial 2026 de mayores, tendrá aún 18 años. Los talentos prematuros, producto de la billetera obscena de los clubes de los centros de poder, se instalan en el “primer mundo” del fútbol cada vez a más temporada edad. Y, encima, Chile, sede del Mundial Sub 20 2025, no queda en Europa. La Serie A italiana y LaLiga española, con 31 cada una, son las ligas que más jugadores Sub 20 aportan en este Mundial. Completa el podio la de Francia (26).
La selección Sub 20 de Uruguay, campeona en el último Mundial de Argentina 2023, no clasificó a Chile 2025. Los juveniles que se repiten de un Mundial a otro son excepciones. Hay camadas por categorías (ya son ocho Mundiales consecutivos a los que no clasifica el campeón de la edición anterior). De ahí que el Sub 20 se juegue cada dos años. Fabricio Díaz, capitán de la selección uruguaya campeona mundial, juega hoy en el Al–Gharafa de Qatar. Y Luciano Rodríguez, autor del 1–0 en la final ante Italia en La Plata, en el Neom de Arabia Saudita. En Álvaro Montoro (Botafogo), quien llevará la N° 10, y Mateo Silvetti (Inter Miami), más los “locales” Tobías Ramírez (Argentinos), Milton Delgado (Boca), Valentino Acuña (Newell’s), Maher Carrizo (Vélez) y Ian Subiabre (en conflicto contractual con River), se depositan buena parte de las chances de que Argentina pueda ganar su séptimo Mundial Sub 20.