“No debemos resignarnos a la intolerancia y la violencia diarias”

“No debemos resignarnos a la intolerancia y la violencia diarias”


Su carrera ya supera las cuatro décadas y combina experimentación sonora, letras poéticas y un compromiso con la experiencia colectiva de la música. Cantante, compositor, poeta, videoartista y performer, Arnaldo Antunes es una de las figuras centrales del pop rock brasileño, reconocido por su paso por Titãs y, junto a Marisa Monte y Carlinhos Brown, por Tribalistas. Antunes vuelve a Buenos Aires este 2 de octubre para presentar su más reciente álbum: Novo mundo.

“Extrañaba los espectáculos más bailables y con banda”, afirma el paulista en diálogo con Tiempo. “Después de un proyecto tan íntimo y minimalista como Lágrimas no mar, vino bien la mezcla de sonidos eléctricos, electrónicos y acústicos, muchas guitarras. Siempre estoy  dispuesto a probar cosas nuevas —arreglos, timbres, ritmos, efectos—. Es lo que me entusiasma. Novo mondo es un disco que trae frescura”, agrega entusiasmado.

Este flamante álbum, que cuenta con la participación de invitados notables como David Byrne, Marisa Monte, Ana Frango Elétrico y el rapper Vandal, marca su regreso a una sonoridad más pop, rockera y bailable, después de tres años de giras con el espectáculo íntimo junto al pianista Vitor Araújo.

Arnaldo Antunes: “No debemos resignarnos a la intolerancia y la violencia diarias”
Antunes en vivo.

El disco comienza con la canción homónima, «Novo mundo», una música combativa que pinta esta realidad distópica: “Abro con esa para saber cómo reaccionar. El disco, en sus canciones más amorosas y positivas, trae un poco de la respuesta que debemos dar a lo que nos pasa”.

“Estoy muy contento de volver a la Argentina. Siempre tuve conciertos muy vibrantes allá en Buenos Aires. Estoy entusiasmado. Pupillo, productor de Novo mundo, y los músicos con los que grabé trajeron un sonido muy diferente de lo que había explorado en mis últimos álbumes y también muy actual. Logramos una renovación sonora de mi trabajo. Eso siempre es algo bueno”, reflexiona. “Es una mezcla de músicos nuevos en Brasil con antiguos. Una por supuesto es mi gran compañera Marisa (Monte), que mi voz con la de ella juntas ya es parte del inconsciente colectivo”.

El músico destaca la colaboración con David Byrne, creador de Talking Heads y gran admirador de la música brasileña: “Es la primera vez que hicimos algo juntos. Yo ya lo conocía hace años, pero nunca habíamos trabajado juntos y lo invité para componer y grabar. Él fue muy receptivo y el encuentro resultó en dos canciones bilingües con su participación. Fue muy lindo ese encuentro”.

Con más de 40 años de carrera, Antunes afirma: “Me siento como siempre. Queriendo hacer cosas que no había hecho antes y apuesto por la renovación constante. Me gusta aventurarme en nuevos riesgos. Creo que este álbum tiene un poco de eso. Amo experimentar. La madurez, no solo en la producción artística sino en la vida, nos da más seguridad y confianza para hacer lo que nos gusta sin miedos. Antes hacía cosas sin pensar: hoy quizá las pienso porque la energía es otra, pero nunca me reprimo para probar algo diferente”.

Su método creativo sigue siendo libre: “No tengo un método fijo ni un horario de trabajo. Escribo, hago la melodía o al revés. Me gusta compartir con otros, crear en grupo, en dúo o en trío. La música es para compartir. También la poesía o cualquier lenguaje artístico. Es maravilloso para mí  que mis trabajos sean parte de la vida de otros. Mucha gente me cuenta historias de su vida con mis músicas, porque las escuchó con una novia, en un casamiento o en el parto de un hijo. Cosas muy íntimas. Es muy gratificante. Incluso mis poesías se leen a los chicos en las escuelas. Eso es muy lindo: es la mejor recompensa al amor que pongo en mi trabajo”.

Arnaldo Antunes: “No debemos resignarnos a la intolerancia y la violencia diarias”
La propuesta del paulista también tiene un fuerte cuidado estético.

Sobre su experiencia en Tribalistas, asegura: “Es un ejemplo de composición colectiva. Siempre creamos los tres juntos, opinando sobre las visiones diferentes de una misma cosa. Eso es muy fértil. La creación colectiva es algo único, se contrapone al individualismo. Hoy, con los universos digitales y redes sociales, las personas están muy cerradas en su propio mundo. Hay que propiciar el encuentro, ya sea un concierto o un partido de fútbol. Encontrarse con otros es irremplazable y necesario para la convivencia y el enriquecimiento colectivo. Tocar en vivo es insustituible”.

Consciente y preocupado por los avances de la derecha mundial, Antunes considera que parte de su labor es despertar conciencias: “La mejor manera de combatir a quienes ven la cultura como enemiga es con mensajes en las canciones. Contar lo que vivimos, pero también valorizamos lo positivo: la cultura, la ciencia, la educación, la solidaridad, la gentileza y la convivencia generosa. Más que nunca es necesario cultivar los afectos y bajar los niveles de violencia discursiva”.

El músico paulista sabe que los tiempos son difíciles: “Vivimos un periodo complejo, con crisis ambiental, guerras, avances de la extrema derecha, economía global predatoria y desigualdad creciente. Pero soy un optimista incorregible. No debemos resignarnos a la intolerancia y a la violencia diarias. Creo en valores positivos y en que se pueden imponer. Por eso mis letras y mi sonido buscan amor y alegría, pero también tristeza y ganas de vivir. Hay que equilibrar sensibilidad y conciencia. Solo el arte consigue esa metamorfosis que necesitamos.” «

Arnaldo Antunes en vivo

Presentará Novo mundo el jueves 2 de octubre a las 20 en Deseo Bs As, Av. Chorroarín 1040 (CABA).



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *