Los trabajadores y trabajadoras de las señales Encuentro, Pakapaka, Deportv y Animar MoCap denunciaron el vaciamiento de Contenidos Públicos y advirtieron sobre las consecuencias del congelamiento salarial que afecta a los empleados del sector.
Según explicaron, tras un año de salarios congelados y con una inflación interanual cercana al 40%, se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica que les impide cubrir los gastos esenciales de sus familias. En este marco, la intervención del organismo volvió a ofrecer un retiro “voluntario” que, según los trabajadores, dejaría sin operatividad a áreas esenciales para el funcionamiento de las señales.
En su comunicado, el personal recordó que todos los medios públicos se encuentran bajo una misma intervención, que ya cambió tres veces de representante y que, según denuncian, ha atacado sistemáticamente el funcionamiento de los canales, los salarios, los convenios colectivos de trabajo y los derechos laborales.
Los trabajadores explican que estas medidas afectan directamente el carácter federal, democrático y plural de los medios públicos, cuyo rol es garantizar el derecho a la educación, a la cultura y a la información para toda la sociedad. “Sin trabajadorxs no hay medios públicos. Sin medios públicos no hay democracia”, enfatizan en el comunicado, que incluye además la consigna #SalariosDignosYA.
Desde las señales, los empleados advierten que el vaciamiento impacta no solo en lo económico, sino también en la producción de contenidos, poniendo en riesgo la continuidad de programas educativos y culturales que llegan a todo el país. La denuncia se produce en un contexto en el que Gobierno de Milei ataca en forma sistemática a los medios públicos y los derechos laborales en general.