La suba del dólar se trasladó a los precios en y la inflación estaría por encima del 2%

La suba del dólar se trasladó a los precios en y la inflación estaría por encima del 2%


El aumento del dólar fue el gran tema del mes y, como era de prever, impactó en los precios minoristas según las mediciones de inflación que realizan las consultoras privadas que se anticipan a los datos oficiales.

El incremento de precios por aumento del dólar -llamado pass through en la jerga de los economistas- es menor al que sucedió en otros momentos del país por la crisis de consumo, que hace que los comerciantes y fabricantes decidan absorber una parte de las subas a fin de no perder el escaso movimiento comercial que tienen.

EcoGo, que dirige la economista Marina Dal Poggetto, registró una suba general de los precios del 2,3% en septiembre con movimiento ascendente de todos los segmentos a lo largo del mes.

La misma variación midió el Centro de Economía Regional y Experimental (CERX), que calculó un salto del 2,7% en el rubro de alimentos y bebidas. LCG, que se especializa en el mismo rubro, registró un alza del 2,3% en el mes.

La consultora Analytica proyectó una suba del 2,1% en el noveno mes del año, que analizó como resultado de un “moderado traslado del salto cambiario e incertidumbre” a los precios de los alimentos.

C&T Asesores Económicos midió una inflación general del 2% en septiembre en CABA y Gran Buenos Aires, marcando una tendencia ascendente respecto de agosto, cuando la variación de precios fue de 1,9%.

Según esta consultora, los precios estacionales tuvieron mayor preponderancia. El rubro de la indumentaria fue el que más creció, con un 4,7% asociado al cambio de temporada. En segundo lugar quedó el transporte, con un 3,5% impulsado por la suba del dólar, que levantó los precios de los vehículos, de los combustibles y de los pasajes aéreos. Alimentos y bebidas promedió un alza del 1,8%.

La suba del dólar se trasladó a los precios en y la inflación estaría por encima del 2%
La ropa y el calzado tuvieron fuertes subas en septiembre.

Una semana después de las elecciones bonaerenses, en las que el peronismo derrotó por 14 puntos de diferencia a la lista de La Libertad Avanza, PxQ proyectó un aumento de los precios minoristas del 2% para septiembre. Esa perspectiva partió de los aumentos de los pasajes aéreos, los hoteles y paquetes turísticos, así como también del salto de los precios de los vehículos, todos influenciados por el incremento del dólar.

Para Orlando Ferreres y Asociados, el IPC promedió el 1,8% en septiembre. La categoría de bienes y servicios estacionales trepó 5,8% mensual mientras que la de los regulados varió un 1,8%.

El rubro de bienes varios fue el que más aumentó en el mes, con un 2,8%, por delante de la educación, que dio un salto mensual de 2,7%. El segmento de los alimentos y bebidas fue el tercero con más subas para esta consultora, con el 2,4%. Este rubro fue además el de mayor incidencia en el promedio general del mes. Salud aumentó 1,6%; vivienda, 1,5%; transporte y comunicaciones, 1,3%; e indumentaria subió 1,2%. Los rubros de esparcimiento y de equipamiento y funcionamiento del hogar fueron los que subieron menos, con un 1,1% cada uno. 



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *