La UTEP realiza cortes y ollas populares en todo el país en defensa del derecho al trabajo en el espacio público

La UTEP realiza cortes y ollas populares en todo el país en defensa del derecho al trabajo en el espacio público


La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) liderada por Alejandro Gramajo lleva adelante una Jornada de Lucha de Trabajadores del Espacio Público.

La protesta consiste en una movilización con una serie de reclamos que llevan al icónico Puente Pueyrredón y enfrenta un fuerte operativo policial.

La jornada se produce en el marco del Día Nacional del Vendedor Ambulante. El gremio forma parte de la representación que ostenta la UTEP a través de la Rama de Trabajadores y Trabajadoras en Espacios Públicos.

El objetivo es el de visibilizar la situación del sector frente a «las políticas de ajuste y exclusión del gobierno de Javier Milei«.

La medida se lleva adelante en todo el país pero la principal acción tiene lugar en el Puente Pueyrredón donde organizaciones de la economía popular se movilizan en defensa del derecho a trabajar en la calle.

Referentes de la mencionada rama de trabajadores del Espacio Público señalaron en un comunicado que “cuando hablamos de trabajo en espacios públicos nos referimos a vendedores ambulantes, feriantes, artistas callejeros, cuida coches, repartidores y todas aquellas personas que desarrollan su actividad laboral en la calle”. A la vez especificaron que “más del 60% somos mujeres que sostenemos con nuestro esfuerzo la economía popular y los ingresos de nuestras familias. Todo se complica con las políticas de ajuste y la policía que no nos permite trabajar”.

El pliego de reclamos que buscan respuesta de parte de las autoridades incluye el “fin de la persecución y decomisos contra trabajadores y trabajadoras en la vía pública” y la derogación del “Decreto Ley Provincial 8751/1977, impuesto por la última dictadura militar” así como toda ordenanza o decreto municipales que criminalizan la actividad.

A la vez exigen la aprobación e implementación de la Ley Nacional de Trabajo en Espacios Públicos y la construcción de un Registro Único de Trabajadores en Espacios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.

Para impulsar la actividad señalan la importancia de un reconocimiento especial al rol de las mujeres en el sector, una jubilación y cobertura social particular, la creación de un fideicomiso crediticio con tasas subsidiadas para fomentar la producción y la regulación de las aplicaciones que precarizan el trabajo de repartidores y cuida coches.

Finalmente indicaron que la jornada se da en “un contexto de fuerte deterioro económico y social” así como adelantaron que seguirán “en las calles defendiendo el derecho a trabajar y construyendo un futuro con justicia social”.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *