La CGT normalizará una regional en Córdoba y alcanzará un récord de 80 entidades locales activas

La CGT normalizará una regional en Córdoba y alcanzará un récord de 80 entidades locales activas


Hace 30 años que la delegación de la CGT de Río Tercero aguarda por su normalización. La tarea corresponde a la Secretaría del Interior de la CGT a cargo, desde 2021, del titular de la Unión Obrera Metalúrgica Abel Furlán.

Finalmente, el 9 de octubre será la fecha en la que se realizarán las elecciones de la conducción y la organización resultará normalizada. Los gremios que tienen jurisdicción en el lugar participarán con sus delegados designados, entre ellos, Luz y Fuerza, Camioneros, ATSA, UOM, UOCRA, la Asociación Bancaria, Municipales, Judiciales, UPCN y, entre otros, el gremio docente provincial.

Con esta nueva normalización, informaron desde la coordinación de la secretaria de Interior, “se alcanzan las ochenta delegaciones regionales con autoridades y certificados de autoridades por primera vez en toda la historia de la CGT”. Al asumir, explicaron, si bien existían 82 entidades, se encontraban ajustadas a lo que indica el estatuto apenas 15.

La CGT normalizará una regional en Córdoba y alcanzará un récord de 80 entidades locales activas
Los dirigentes sindicales de Río Tercero ya lograron un acuerdo por una lista única y de consenso.

El equipo de coordinación de la secretaría liderada por Abel Furlán explicó que la decisión de avanzar en la normalización de los organismos regionales cumple “con lo decidido por el Consejo Directivo de la CGT” y que “las organizaciones participantes son exclusivamente las confederadas a la CGT y con aval otorgado por la autoridad máxima de cada gremio”.

De este modo la tarea de normalizar las organizaciones conlleva un delicado proceso que involucra a millares de entidades sindicales en todo el país que, a la vez, representan a millones de trabajadores bajo convenio.

Desde la Secretaría de Interior de la Central, celebraron la 80° organización normalizada y explicaron que “en cada una de las normalizaciones se ha cumplido y exigido cada punto del estatuto y del reglamento que obliga a la secretaria de interior a convocar al proceso normalizador”.

La CGT normalizará una regional en Córdoba y alcanzará un récord de 80 entidades locales activas
El dirigente de la UOM, Abel Furlán, conduce la secretaría de Interior secundado por Horacio Otero.

A la vez celebraron que “desde Oran hasta Ushuaia, en todo el territorio argentino, la CGTRA logró que las propias organizaciones decidan su conducción y se amplíe la participación de las compañeras y de los jóvenes”.

La CGT pone la mira en Avellaneda, Rosario y Venado Tuerto

Por otro lado, adelantaron que, luego de la elección en Río Tercero, el rumbo de la normalización continuará con una serie de delegaciones regionales pendientes de normalización: Avellaneda, Rosario y Venado Tuerto.

La situación no pudo avanzar hasta el momento en tanto dentro de esas organizaciones “todavía no alcanzan acuerdos para llegar a la unidad o a una lista única por mayoría”. En el caso de Rosario, explican, “se da la rara circunstancia de tres sectores que disputan la conducción y que la sede oficial de la delegación regional se encuentra en manos de la organización de Camioneros que no se encuentra en la federación que conduce Moyano”.

Por eso, aclararon, el diferendo “escapa a la capacidad de resolución del organismo dependiente del Consejo Directivo” en tanto “no es función de esta Secretaria participar de la interna de un gremio hermano, resaltando que en Santa Fe Capital,  Esperanza, Cañada de Gómez y Rafaela no ha habido diferencias y la organización de Camioneros participó con el aval otorgado por la federación de conductores de camiones que dirige Hugo Moyano”.

Por eso, destacaron, “el número histórico de 80 normalizaciones se logró alcanzando acuerdos en todas. No se votó en ninguna, ni hubo impugnación alguna. Donde fue necesario dimos el debate hasta que se logró la decisión de formar lista única”.

La secretaria de interior que conduce Abel Furlan, dijeron, “dio participación a todas las organizaciones confederadas, y a todo el consejo directivo de la CGTRA para ser parte y conducir el proceso”.

En noviembre será el turno del Congreso de la CGT que deberá renovar su conducción por un nuevo período de cuatro años. Dos de los integrantes actuales del triunvirato, Héctor Daer y Carlos Acuña, ya adelantaron que no renovarán su mandato.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *