La ovación comenzó mucho antes de que apareciera en el escenario. Apenas se escuchó su nombre, el auditorio de la Ciudad Cultural Konex se puso de pie. Charly García, el hombre que reinventó la música popular argentina, subió lentamente a recibir el Konex de Brillante 2025 y, con su voz quebrada y sonrisa tímida, resumió medio siglo de historia con una frase: “Este premio se lo dedico a Mercedes Sosa”. En ese gesto, el más emblemático de los músicos argentinos trazó un puente con otra figura eterna de la cultura nacional, que fue distinguida con el mismo premio en 1995.
El reconocimiento a García selló una noche de emociones y reencuentros. Con su habitual mezcla de ironía, lucidez y ternura, agradeció el premio con breves palabras y saludó al público que lo ovacionaba. En la platea, colegas, familiares y músicos de distintas generaciones aplaudían de pie.
¡Gran fiesta en @CCKonex, se entregaron los Premios Konex a la Música Popular! Felicidades a todos los premiados. pic.twitter.com/V3GPKhCXWB
— Fundación Konex (@FundacionKonex) November 12, 2025
La ceremonia, que distingue cada década a las personalidades más destacadas de la cultura nacional, fue presidida este año por Sandra Mihanovich, quien encabezó el jurado de los Premios Konex 2025 dedicados a la Música Popular. En esta edición, el Konex de Brillante fue para Charly García como figura máxima del período 2015-2024, un reconocimiento que se suma a su vasto legado como compositor, intérprete y pionero de la canción argentina.
“La música es sanadora para todos. Gracias a los músicos y músicas argentinos. Viva la música argentina, viva la cultura nacional”, expresó Sandra Mihanovich, presidenta del Gran Jurado, al momento de abrir el acto.
La velada incluyó homenajes a figuras fallecidas en la última década: los Konex de Honor fueron para Javier Martínez y Mariano Mores. En su memoria, los premios fueron recibidos por Diana Díaz, esposa del fundador de Manal, y por Mariana Fabbiani, nieta del célebre pianista y compositor. “Son artistas que siempre van a estar en la memoria del público”, expresó Díaz con emoción. Fabbiani recordó a su abuelo con cariño: “Él decía que el tango era la vida misma, pero con melodía”.

También se otorgaron Menciones Especiales a Pimpinela, Los Auténticos Decadentes, Trombonanza y al propio Charly García, en reconocimiento a su legado y su aporte al repertorio nacional.
Entre los Konex de Platino, que destacan a las figuras más sobresalientes de cada disciplina, se celebró la amplitud de géneros y generaciones que conviven en la música argentina. David Lebón fue reconocido como Solista de Rock y Divididos como Conjunto de Rock; Lali recibió la distinción como Solista de Pop y Babasónicos y Miranda! compartieron el galardón en Conjunto de Pop; Soledad Pastorutti y Nahuel Pennisi fueron premiados en Solista de Folklore, mientras que Los Manseros Santiagueños lo hicieron en Conjunto de Folklore.
Wos fue reconocido en Música Urbana, La Delio Valdez en Tropical, Abel Pintos en Melódico/Romántico, Fito Páez como Autor/Compositor, Hernán Cattaneo en DJ/Electrónica, Ricardo Lew y Escalandrum en Jazz, Canticuénticos en Infantil, Pablo Agri en Solista Instrumental, Fabián “Tweety” González como Productor Artístico, y Lito Vitale junto a Leo Sujatovich en Arreglador/Orquestador.

Cada premiado aportó su propio matiz a la celebración. Divididos, al recibir el galardón como Conjunto de Rock, agradeció “la transparencia del premio” y el trabajo de la Fundación Konex “por mantener vivo este reconocimiento a la música argentina”. En el rubro Folklore, Soledad Pastorutti y Nahuel Pennisi compartieron el escenario en un momento de profunda emoción. “Lo más lindo es descubrir que detrás de grandes talentos hay una humanidad enorme. La música no es solo llenar teatros, sino dejar algo en la gente”, dijo Pennisi, despertando una ovación.
Abel Pintos, distinguido con el Konex de Platino en Melódico/Romántico, dedicó el premio a sus familias, músicos y técnicos, y tuvo un recuerdo especial para su pareja y sus hijos: “Lo comparto con la familia que busqué y con la que despierta en mí todo mi amor”. Wos, galardonado en Música Urbana, no pudo asistir, pero su madre recibió el reconocimiento en su nombre. CA7RIEL & Paco Amoroso, distinguidos en la categoría Alternativo/Nuevo, enviaron un mensaje grabado desde su gira: “Gracias por esta oportunidad. Los queremos mucho”.
Uno de los momentos más cálidos de la noche llegó con David Lebón, que subió entre ovaciones para recibir su premio como Solista de Rock. Con su característico humor, bromeó sobre su reciente casamiento y luego se puso serio para recordar a sus compañeros de ruta: “Esto es para mi familia, para mis músicos, para Charly, para Luis, para Pappo, Pedro, Moro… y sobre todo, para Patricia, porque si no fuese por ella, no estaría aquí parado hoy”.
La diversidad de estilos y generaciones fue una de las marcas de esta edición. Desde la experimentación sonora de Escalandrum hasta la potencia popular de La Delio Valdez, pasando por el cruce generacional entre Lali y Wos, la gala ofreció un panorama de la música argentina en toda su amplitud.

El Konex de Brillante para Charly
En el cierre, cuando Charly García apareció en el escenario, la emoción se hizo colectiva. El público lo aplaudió de pie, muchos con lágrimas en los ojos. Algunos artistas se acercaron para saludarlo, otros simplemente lo miraban en silencio. Charly levantó el galardón, sonrió y dijo con calma: “Gracias a todos. Este premio se lo dedico a Mercedes Sosa”. Fue un instante breve, pero suficiente para condensar décadas de canciones, rupturas y belleza.
La ovación que siguió duró varios minutos. Fue un homenaje no solo al artista, sino también al símbolo: al hombre que, desde los años setenta, transformó el lenguaje del rock argentino y lo hizo dialogar con la historia, la poesía y la libertad. En esa dedicatoria a Mercedes Sosa, Charly cerró un círculo. Dos voces únicas de la música popular argentina, unidas por la emoción y por la huella que dejaron en la memoria de un país.
