David Byrne reveló que padece síntomas compatibles con el espectro autista y que la música lo ayudó a comunicarse mejor

David Byrne reveló que padece síntomas compatibles con el espectro autista y que la música lo ayudó a comunicarse mejor


El cantante, compositor y fundador de Talking Heads, David Byrne, se sinceró sobre su posible pertenencia al espectro autista en una reciente conversación con el periodista Louis Theroux, en su podcast The Louis Theroux Podcast. A sus 73 años, Byrne habló con franqueza sobre cómo la música le permitió navegar un mundo social que muchas veces le resultaba confuso, y cómo su propia neurodivergencia fue parte de su vida y de su obra.

Durante la entrevista, Byrne recordó que comenzó a considerar la posibilidad de estar dentro del espectro autista en los años 90. “No lo sabía antes. Creo que fue en los 90 o algo así; había artículos en revistas y cosas por el estilo sobre el espectro autista”, señaló. Explicó que existen grados muy diversos: desde formas severas, donde la comunicación verbal es casi imposible, hasta niveles leves, en los que la concentración y la manera de procesar lo social difieren del estándar. “Dije: ‘Ah, sí, me he dado cuenta’. Nunca lo había considerado una discapacidad, pero puedo ver que hay una parte de mí que es así”, añadió.

David Byrne reveló que padece síntomas compatibles con el espectro autista y que la música lo ayudó a comunicarse mejor

Byrne compartió ejemplos concretos de cómo su percepción social se veía afectada: “Me ha pasado que alguien dice que no, y luego repaso la conversación y la palabra ‘no’ no está ahí. Esperaban que su expresión facial o los matices de lo que decían se interpretaran claramente como un no… No fui capaz de interpretarlo”. Con el tiempo, según confiesa, logró mejorar estas habilidades gracias a su experiencia en la música y en la interacción con otros músicos en escenarios y estudios de grabación. “Hacer música, trabajar con otras personas en música, tocar con músicos en el escenario, se convierte en algo social muy extático y trascendente, y pensé: ‘Bueno, con el paso de los años, uno cambia un poco’”, explicó.

Byrne y el aprendizaje social

El músico subrayó que la música fue una vía de aprendizaje social que le permitió experimentar y adaptarse, pero siempre manteniendo su autenticidad. “Uno cambia, pero de manera que sigue siendo fiel a uno mismo”, resumió Byrne, que durante décadas ha combinado la creatividad con una manera de observar el mundo que roza lo outsider. Su carrera -desde los Talking Heads hasta proyectos en solitario y colaboraciones recientes- refleja ese balance entre lo íntimo y lo colectivo, entre la introspección y la interacción con el público.

David Byrne reveló que padece síntomas compatibles con el espectro autista y que la música lo ayudó a comunicarse mejor

Además, Byrne puso en perspectiva su experiencia personal dentro del contexto de la neurodivergencia, señalando que muchas personas con autismo leve poseen habilidades únicas: concentración intensa, creatividad, capacidad de ver detalles que otros pasan por alto. “Existen personas que pueden concentrarse mucho en una idea, quizás con dificultades en situaciones sociales y cosas por el estilo”, dijo, poniendo en palabras la experiencia que lo acompañó toda su vida.

El diálogo con Theroux permitió a Byrne reflexionar sobre su propia historia y cómo la música le dio herramientas para interpretar un mundo que muchas veces parecía críptico. Más allá de sus éxitos, de sus giras y de su legado como innovador del rock y la performance, el artista dejó en claro que parte de su grandeza reside en la manera en que transformó sus desafíos personales en creación, disciplina y conexión humana.

David Byrne reveló que padece síntomas compatibles con el espectro autista y que la música lo ayudó a comunicarse mejor



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *